Nací en una familia tradicional mantense con padres amorosos que me enseñaron el valor del respeto y la responsabilidad. Como joven manabita he sido partícipe durante las últimas dos décadas de las luchas sociales por la participación femenina en los espacios políticos y administrativos reservados en el pasado solo para los hombres.
Como mujer profesional, he participado como servidora pública en los procesos de planificación del desarrollo de Manabí, tanto en la Subsecretaría Zonal 4 de SENPLADES, como en la Dirección de Planificación de la Provincia de Manabí. En mi paso por la función pública mi interés ha sido contribuir a la institucionalización del ejecutivo desconcentrado y la implementación de distritos pilotos de servicios sociales como salud y educación.
En el año 2017 tuve la oportunidad de servir a mi país como Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda y liderar a nivel nacional el proceso de reconstrucción de vivienda post-terremoto, aportando con perspectivas locales a fortalecer las políticas nacionales de habitabilidad y desarrollo urbano.
En el 2021 fui elegida asambleísta provincial de Manabí para la legislatura 2021-2025, gracias al contundente respaldo de mis conciudadanos. En esta oportunidad histórica, mis prioridades legislativas se enmarcan en el fortalecimiento de la institucionalidad pública, y desde la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, he contribuido a la construcción de la nueva Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en el ámbito de la fiscalización Katiuska he impulsado el control político sobre servicios públicos especialmente de salud, educación e inclusión social, investigando de manera específica la hoja de ruta para el equipamiento de hospitales en Manabí y la exclusión de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.
¡Primera feria Agroproductiva en la Asamblea!
Participamos de una innovadora Feria Agroproductiva, organizada por la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.
Manabí, siendo una provincia agrícola clave, necesita espacios como estos que brinden apoyo e impulsen el desarrollo sostenible de nuestro importante sector agropecuario. La unión entre la comunidad y el fortalecimiento de la agricultura son esenciales para construir un mejor futuro.
Descubrimos nuevas tecnologías, productos frescos y el incansable esfuerzo de nuestros agricultores. Sigamos apoyando iniciativas que fortalezcan nuestra soberanía alimentaria y promuevan el crecimiento de nuestro sector agropecuario.
En un conversatorio con los medios de comunicación informamos sobre los primeros 100 días de gestión en la Asamblea Nacional, hemos trabajado arduamente en aportes importantes en los proyectos de Ley
Incorporamos beneficios tributarios para las organizaciones dedicadas al cuidado y protección de los animales. Es hora de apoyar a quienes trabajan por el bienestar de nuestros compañeros de cuatro patas.
También hemos aprobado medidas para que la crisis de seguridad, social y económica sea asumida por los grandes capitales, garantizando que contribuyan con su justa parte en tiempos difíciles.
Juntos, podemos construir un futuro más justo y próspero para todos.
Nos reunimos con el Director de la Asociación de Atuneros del Ecuador, ATUNEC, Luigi Benincasa Azúa, en mi calidad de legisladora y miembro del grupo de amistad entre Ecuador y la Unión Europea.
Nuestro objetivo es: fortalecer los lazos tanto nacionales como internacionales con organizaciones afines, garantizando así un futuro próspero para nuestra industria atunera.
Estamos comprometidos a seguir trabajando arduamente en pro de nuestros atuneros y de la sostenibilidad de nuestros recursos marinos. Juntos, ¡podemos lograr grandes cosas!
En sesión de la Comisión Especializada Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, aprobamos la Resolución No. 001-2023-2025.
Esta resolución es un paso importante hacia la solicitud de autorización al Consejo de Administración Legislativa para unificar varios proyectos de ley sobre turismo, conforme al artículo 58.1 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Participé con honor en el relevo de guardia de nuestra escolta legislativa, un acto que simboliza la protección de nuestros valores democráticos.
Agradezco a la escolta por su compromiso con la seguridad y nuestras tradiciones.
Este evento refuerza nuestra dedicación a la seguridad, la democracia y el bienestar de Ecuador. ¡Unidos por un país más seguro y próspero!
Hemos dado un paso crucial hacia una democracia más participativa y transparente. Desde la Asamblea Nacional, nos hemos comprometido en promover mecanismos de participación ciudadana, ¡y queremos que seas parte de este cambio!
En colaboración con nuestras universidades, hemos dedicado una jornada para integrar aportes científicos, técnicos y de conocimiento en la generación de leyes. ¡Tu voz y tu experiencia son fundamentales para construir un mejor futuro para todos!
Ejecutamos una mesa articulada de trabajo con la ESPAM MFL para promover mecanismos de participación ciudadana en la creación de leyes.
En un encuentro enriquecedor con sus autoridades, compartimos ideas y visiones, integrando su valioso aporte científico, técnico y de conocimiento en nuestros procesos legislativos. ¡Porque creemos en un país donde cada voz cuenta!
¡Construyendo puentes entre la academia y la Asamblea!
Hoy nos reunimos con autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, extensión Manabí, para delinear aportes que podrian ejecutarse en beneficio de los jóvenes
¡Juntos, cultivamos un ambiente propicio para el aprendizaje!
Realizamos una reunión con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Manabí. Una excelente oportunidad para socializar y dialogar sobre leyes aprobadas con caracter de urgente, como:
Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo
Ley Orgánica de Competividad Energética, ¡clave para garantizar un futuro sostenible y competitivo en el ámbito energético!
Legislando con responsabilidad para forjar una sociedad más justa y equitativa.
Realizamos una Mesa de Trabajo con la Alcaldesa Verónica Lucas de Puerto López, Concejales y Directores, abordamos temas de relevancia como las áreas protegidas del Parque Nacional Machalilla y la Reserva Marina y su impacto en el desarrollo socioeconómico del Cantón.
La normativa nacional busca equilibrar el desarrollo y preservación ambiental, mediante mecanismos que impulsen el progreso sin comprometer nuestro entorno