Katiuska Miranda Giler
Asambleísta por Manabí Revolución Ciudadana

Nací en una familia tradicional mantense con padres amorosos que me enseñaron el valor del respeto y la responsabilidad. Como joven manabita he sido partícipe durante las últimas dos décadas de las luchas sociales por la participación femenina en los espacios políticos y administrativos reservados en el pasado solo para los hombres. 
Como mujer profesional, he participado como servidora pública en los procesos de planificación del desarrollo de Manabí, tanto en la Subsecretaría Zonal 4 de SENPLADES, como en la Dirección de Planificación de la Provincia de Manabí. En mi paso por la función pública mi interés ha sido contribuir a la institucionalización del ejecutivo desconcentrado y la implementación de distritos pilotos de servicios sociales como salud y educación. 
En el año 2017 tuve la oportunidad de servir a mi país como Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda y liderar a nivel nacional el proceso de reconstrucción de vivienda post-terremoto, aportando con perspectivas locales a fortalecer las políticas nacionales de habitabilidad y desarrollo urbano.
En el 2021 fui elegida asambleísta provincial de Manabí para la legislatura 2021-2025, gracias al contundente respaldo de mis conciudadanos. En esta oportunidad histórica,  mis prioridades legislativas se enmarcan en el fortalecimiento de la institucionalidad pública, y desde la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, he contribuido a la construcción de la nueva Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en el ámbito de la fiscalización Katiuska he impulsado el control político sobre servicios públicos especialmente de salud, educación e inclusión social, investigando de manera específica la hoja de ruta para el equipamiento de hospitales en Manabí y la exclusión de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.

Facebook - Katiuska Miranda Giler Facebook - Katiuska Miranda Giler Instagram  -

E-mail - Katiuska Miranda Giler

may 07
2023
Sesión 867 - Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Discapacidad.

Uno de los temas más importantes la ley reformatoria la Ley Orgánica de discapacidades es nuestra responsabilidad y en mi caso en especial aportar a esta actualización, pero vamos a mirar los datos, siempre  rebatimos pero los datos son importantes, en el 2010 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo INEC, dice que en el Ecuador 6.2% de la población vive con algún tipo de discapacidad y esta discapacidad representa en ese 6.2% más de 900.000 personas con algún tipo de discapacidad, enfrentan su vida con el reto cotidiano ante  los temas de salud, educación, empleo y la parte social.

Leer más

may 07
2023
Sesión 867 - Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo.

Es importante mencionar que como legisladora que no puedo dejar de levantar mi voz de protesta por la problemática del empleo en nuestro país y la ausencia definitivamente de políticas públicas por parte del gobierno nacional, en el Ecuador las cifras son realmente alarmantes la tasa de empleo adecuado y empleo no remunerado a nivel nacional en las zonas urbanas y rurales de nuestro país, se encuentran realmente en puntos críticos, solo el 29.2% de nuestra población se encuentra afiliada al instituto ecuatoriano de seguridad social y el 60% no tiene ningún tipo de cobertura de seguridad social, además de estos datos se demuestran que solo cuatro de cada diez personas tienen un empleo pleno o adecuado y en la zona rural la situación es más crítica, dos  de cada diez personas tienen un empleo digno.

Leer más

may 03
2023
25 Años de Cantonización de Jaramijó

Me complace celebrar sus 25 años de cantonización a este pueblo joven y luchador como los caracterizan los jaramijenses de corazón, puesto que el 26 de mayo de 1927, Jaramijó fue elevada a la categoría de Parroquia Rural de Montecristi, mediante acuerdo 499, tras la desmembración de su territorio, cuando Charapotó pasó a formar parte del cantón Sucre, luego de una gran lucha logran el 28 de abril de 1998 su cantonización ocupando el vigésimo segundo lugar.
Un pueblo con una privilegiada vista latente al mar y su gente carismática que cada día se vuelve protagonista de su propia historia de pesca y gastronomía exquisita, como no celebrar sus 25 años de progreso y hidalguía.

Leer más

may 03
2023
El futuro de la democracia en la era digital

Me complace ser parte de la delegación parlamentaria que viajo a Santiago de Chile para 7º encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas, teniendo muchos avances y desafíos que se plantearon para una mejor aprobación de los distinto ejes tecnológicos que ya son parte de nuestras vidas.

Leer más

may 03
2023
Recorrimos las instalaciones del Hospital Rodríguez Zambrano - Manta

La salud constituye un bien público de vital importancia, pues es determinante del bienestar de una sociedad en su conjunto, constituyéndose junto con la educación, en una capacidad básica para la productividad, el crecimiento económico y el desarrollo humano.

Después de 6 años de constante lucha por ver complementada la obra tan necesaria para mi ciudad, luego de la devastadora fecha el 16 de abril, día en el que se situó el terremoto donde la infraestructura del Hospital Rodríguez Zambrano quedo comprometida, luego de esto fueron mucho ofrecimiento, pero poca ejecución.

Leer más

abr 10
2023
Un ingenioso microemprendimiento Manabita

Pueblo Nuevo un sector rico en producción agrícola, en aquellos tiempos se dedicaban  especialmente al cultivo de café y de la tagua, hoy en día su diversificación los ha llevado a también cultivar la caña de azúcar y es aquí donde nos encontramos con Jonathan Farías, quien no cultiva pero hace un delicioso jugo con algunos aditivos y toques secretos, que deleitan a los transeúntes, y esta vez quisimos hacer la parada en el cual se sitúa en un lugar muy concurrido, es imposible para la vista omitir su pintoresco puesto de venta de jugo de caña, con sabores que el mismo prepara con mucho optimismo. 

Leer más

abr 10
2023
Sesión 823 - Primer Debate del Proyecto de Ley de Salud Mental.

Muchas gracias compañeros asambleístas y bienvenidos a nuestra provincia con ese corazón noble por esta fundación de cuatrocientos ochenta y ocho años nos sentimos regocijados, pero como siempre digo que el que da respeto recibe respeto y si nuestras puertas como manabitas han sido abiertas a todos nuestros hermanos del Ecuador.

Cuando hablamos de Chone también hablemos de los temas técnicos entonces, cuando hay una presa reguladora es muy claro y lo dijeron nuestras compañeras esa presa reguladora ha dado tranquilidad a Chone, cuando es una ciudad que se ha asentado en la llegada de los ríos y las confluencias que existen en las cuencas de la zona norte de Manabí, nosotros sí somos agradecidos, nosotros no somos ingratos ni desleales y que es ser gratos, haber logrado lo que nunca en la historia del país y que ninguno de los otros presidentes que estuvieron, por el centralismos del país.

Leer más

feb 12
2023
Sesión 843 - Ley de Régimen Jurídico del Derecho al Cuidado Humano

Los costos productivos recargados sobre todo en las mujeres más pobres debido a los cuidados que a las mujeres debemos realizar complican la integración laboral total de las mujeres a cualquier tipo de actividad y eso hace que la mujer sea primero madre hija y esposa pero sobre todo a exacerbado las desigualdades de clase social, las desigualdades de clase social y de género quiero solamente mostrar una de las cifras más importantes las mujeres sufren 1.15 más veces pobreza que los varones, esto nos configura y genera ese cuadro, ese escenario de violencia que se acrecenta en nuestra sociedad, promovido por un estado que cada momento recorta más el presupuesto para las políticas públicas, con un eslogan diciendo austeridad pero esa austeridad el pueblo habló claro este domingo cinco de febrero, y qué dijo no a un gobierno indolente y preocupado solamente de pagar a sus acreedores y no a quien no vemos la política pública en la esencia de la sociedad que es la familia.

Leer más

ene 11
2023
Gestiones y Resultados realizados durante el 2022

Al llevar a cabo nuestra gestión, hemos sido conscientes del complejo momento que vive el pais por lo  que atraviesa el mundo, marcado por el desarrollo de la pandemia del Coronavirus, y caracterizado por un proceso de cambios acelerados, con impulsos complejos y difíciles aún de cuantificar. 

Leer más

ene 11
2023
ANIVERSARIO 37 DE LA ULEAM

Manta llega al centenario de su cantonización con la academia como uno de sus mayores valores agregados. En ese contexto, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), ha convertido al puerto manabita en la ciudad universitaria por excelencia.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador