RENDICIÓN DE CUENTAS DOS AÑOS COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO
SESIONES
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional ha cumplido con 101 sesiones, la primera fue el 17 de mayo de 2017 la última este 13 de mayo de 2019.
Durante las sesiones la Comisión logró el objetivo de participación ciudadana a través de la asistencia de ciudadanos bajo el título de “Asambleístas por un día”, han participado hombres y mujeres de la sociedad civil interesados en aportar en los temas tratados por la Comisión.
PROYECTOS TRAMITADOS
Esta Comisión de Régimen Económico ha cumplido un rol incidente para la vida económica del país.
Cerramos el trabajo de la Comisión entregando al Ecuador un nuevo Código de Comercio, logramos la aprobación de un tema difícil y extenso más de 1400 artículos, el código trata distintas materias, entre ellas régimen tributario y facturación electrónica. Lograr este documento fue un tema muy complejo, pero logramos canalizar un buen debate y dejamos atrás un documento que data de 1906.
Ley de Simplificación de Trámites, logramos que el Pleno de la Asamblea apruebe una Ley que desahoga al ciudadano de trámites, también fue difícil derogar trámites que están en otros cuerpos legales, pero encontramos el camino con debates técnicos y entregamos al país una Ley que facilita al ciudadano realizar sus trámites.
Dejamos listo el Informe para Primer Debate respecto a las Reformas a la Ley de Contratación Pública, nuestro sistema de contratación pública necesita mejoras, el informe que queda aprobado apunta a la agilidad de contratación, pero que a su vez pueda combatir la corrupción.
Hemos tratado los informes de ejecución presupuestaria tanto 2016, 2017, 2018.
Se observaron y aprobaron las proformas presupuestarias enviadas por el Ejecutivo, se realizaron serios informes respecto a los años 2017 y 2018, además se realizó el debido seguimiento de las observaciones sobre dichas proformas, puedo decir que se cumplió una fiscalización proactiva convocando debidamente a las autoridades.
Esta Comisión fue responsable del tratamiento de la Ley de Reactivación Económica enviada por el Presidente de la República, que pese a tener distintas posiciones, fue tratado de forma adecuada más allá de apreciaciones de la fuerza política. El proyecto fue revisado por los asambleístas miembros de la Comisión y sus equipos técnicos, tras un trabajo a detalle logramos obtener una ley en mejores condiciones.
Dejamos avances a la Ley que reforma el Código Monetario, en este punto se trató con responsabilidad las denuncias de cobros no autorizados por los usuarios de la Banca, este tema fue tratado en 7 Comisiones Generales.
FISCALIZACIÓN
Nos empeñamos por conocer si las observaciones realizadas por la Comisión a los diferentes informes enviamos por las autoridades económicas son debidamente acogidas y respondidas. De otro lado hicimos el seguimiento de las tareas del Comité de Reconstrucción por el terremoto del 16 de abril, hemos podido conocer la información, en algunos casos nos alegra saber que los temas avanzan satisfactoriamente, en otros casos estamos preocupados por los temas que le interesan a las provincias afectadas Esmeraldas y Manabí
Se realizó el seguimiento a deudores de buena fe, que ya no es un problema de determinado gobierno sino un problema de Estado, un capítulo doloroso, además realizamos el seguimiento al pago del incentivo de la jubilación de manera seria.
Realizamos varias Comisiones para tratar la Ley de Hidrocarburos, para conocer la realidad del sector lechero del país sobre el uso del suero se realizaron 13 Comisiones Generales. Fiscalizamos el uso de 300 millones de USD para la reconstrucción de Manabí, el cumplimiento de la Ley de Solidaridad.
Recibimos iniciativas ciudadanas en el taller “Diagnóstico de la economía ecuatoriana” con el objetivo de establecer líneas de gestión que permitan fortalecer el empleo, la dolarización y la producción.
Sin duda esta Comisión deja un gran trabajo.
Asambleísta por la provincia de Manabí | Integrante de la Comisión Del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa | Unidad Primero - Alianza PAIS. Leer más