Asambleísta por la provincia de Napo
Doctora en Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas, servidora pública por más de 22 años en el Municipio del cantón Tena por alrededor de 10 años, funcionaria de Fiscalía General del Estado delegación Napo por el mismo lapso de tiempo.
Delegada de la Defensoria del Pueblo de Napo, activista y procuradora legal común de las acciones en Defensa de la Naturaleza en representación de Organizaciones, Colectivos y GADS parroquiales.
Coordinadora en Napo de la Red de Mujeres Amazónicas, defensora constante de las mujeres niñas y adolescentes en general en el cantón y la provincia actualmente y por mandato popular Asambleísta por la provincia de Napo.
Las vías en nuestra región y provincia de Napo, están en condiciones deplorables, significando un riesgo a todos.
En la continuación de la sesión N.º 1012 de la Asamblea Nacional, con 121 votos a favor, APROBAMOS el Proyecto de Resolución que respalda las acciones de cooperación internacional dirigidas a fortalecer las instituciones del Estado en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
El 23 de enero de 2024 logramos la reforma a la Ley Especial Amazónica, garantizando el 80-20 en empleo preferente.
Con mucha emoción participamos del Desfile cívico-militar, celebrando nuestra historia y el esfuerzo conjunto que ha hecho de nuestra provincia un territorio lleno de vida, cultura y biodiversidad, en búsqueda de progreso. ¡Sigamos adelante con orgullo y unidad!
Por el futuro de las familias ecuatorianas, para que desde lo académico aprendan a administrar sus finanzas , defendimos con firmeza nuestro Proyecto de Educación Financiera en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional.
Con 110 votos de respaldo, esta normativa clave IMPULSARÁ la economía y el DESARROLLO de miles de mujeres en el país, incluyendo a nuestras emprendedoras amazónicas, fortaleciendo sus negocios, familias y comunidades. ¡Un gran paso para el Ecuador, nuestra provincia y región!
El tramo "Y" de Baeza - Narupa - Huataraco - Coca empieza a recibir la atención que tanto hemos exigido.
El pleno de la Asamblea Nacional respalda y protege a las familias que exigen una explicación por sus hijos, aprobamos la resolución que inicia la fiscalización por la presunta desaparición forzada de 4 niños en un presunto operativo militar en Guayaquil.
¡Qué honor recibir este reconocimiento de los Educadores Populares "FENADEP"!.