Asambleísta por la provincia de Napo
Doctora en Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas, servidora pública por más de 22 años en el Municipio del cantón Tena por alrededor de 10 años, funcionaria de Fiscalía General del Estado delegación Napo por el mismo lapso de tiempo.
Delegada de la Defensoria del Pueblo de Napo, activista y procuradora legal común de las acciones en Defensa de la Naturaleza en representación de Organizaciones, Colectivos y GADS parroquiales.
Coordinadora en Napo de la Red de Mujeres Amazónicas, defensora constante de las mujeres niñas y adolescentes en general en el cantón y la provincia actualmente y por mandato popular Asambleísta por la provincia de Napo.
Ha sido un verdadero honor ser nombrada Madrina de los abuelitos en la comunidad Atahualpa del GAD Parroquial de Puerto Napo.
En calidad de Asambleísta de la provincia de Napo, doy a conocer que, tras un arduo proceso de fiscalización y múltiples reuniones de seguimiento y gestión, hemos logrado que se cumpla lo establecido en la Ley Orgánica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
Los años transcurren, pero seguimos firmes en nuestra lucha por proteger nuestros suelos y ríos de una minería que solo deja a su paso destrucción y división en nuestras comunidades.
San Juan de los Dos Ríos de #Tena, la querida capital de nuestra provincia de Napo, se llenó de baile, alegría y color para conmemorar sus 464 años de fundación.
Participamos en dos ceremonias ancestrales de Wayusa Upina, primero en el Barrio San Luis de Tena y luego en el pueblo kichwa de Rukullacta, en Archidona.
Un agradecimiento especial a las #FuerzasArmadas por un nuevo accionar en cumplimiento al Decreto Presidencial 435; seguimos con el firme compromiso a la provincia, pues como defensora de la Vida y la #Naturaleza, seguiré apoyando y respaldando los efectivos operativos antimineros a los que daré seguimiento, conforme también a los procesos de fiscalización aperturados.
INTERVENCIÓN | Creación de la Comisión Especializada Ocasional de la Circunscripción Amazónica
Con mucho entusiasmo, celebramos los 33 años de la Unidad Educativa Intillacta de Paushiyacu, una institución intercultural y bilingüe que es un verdadero orgullo para Tena y toda nuestra provincia.
Celebramos juntos el décimo aniversario de la Universidad Regional Amazónica Ikiam, una institución que ha sembrado en la Amazonía el compromiso con la conservación y la sostenibilidad.
En la sesión Nro. 975 del Pleno de la Asamblea Nacional, con 120 votos afirmativos, aprobamos por unanimidad el PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA IMPULSAR LA INICIATIVA PRIVADA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA, otra propuesta calificada como urgente por el ejecutivo en materia económica.