Asambleísta por la provincia de Napo
Doctora en Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas, servidora pública por más de 22 años en el Municipio del cantón Tena por alrededor de 10 años, funcionaria de Fiscalía General del Estado delegación Napo por el mismo lapso de tiempo.
Delegada de la Defensoria del Pueblo de Napo, activista y procuradora legal común de las acciones en Defensa de la Naturaleza en representación de Organizaciones, Colectivos y GADS parroquiales.
Coordinadora en Napo de la Red de Mujeres Amazónicas, defensora constante de las mujeres niñas y adolescentes en general en el cantón y la provincia actualmente y por mandato popular Asambleísta por la provincia de Napo.
En cada recorrido que realizo por nuestra hermosa provincia de Napo, la salud es una de las principales preocupaciones que me han expresado nuestras comunidades.
Como asambleísta de Napo, miembro de la Comisión de Seguridad y en mi rol de fiscalizador, el 9 de agosto emití un requerimiento de información a la Dirección del SNAI
Nuestra provincia de Napo y la Amazonía se destacan por su gente luchadora, trabajadora y productiva. Este día tuve el honor de participar en la ceremonia de inauguración de los eventos organizados por Fundación Misión Ecuador en Tena de Becas para emprendedores amazónicos.
He tenido el honor de participar en la presentación del proyecto para la construcción de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Quijos.
En abril, como asambleísta, inicié el proceso de fiscalización NO. 1501-2024-0008 para garantizar el cumplimiento de la sentencia de acción de protección por la vialidad, lograda antes de mi llegada a la Asamblea.
Con mucho entusiasmo y devoción, participamos en las actividades conmemorativas por los 61 años de creación de la Comunidad Morete Cocha de Arosemena Tola y 18 años de la llegada de la Virgen del Cisne
Desde la Asamblea Nacional, seguiremos exigiendo a las autoridades de gobierno que actúen de manera transparente y justa por el desarrollo y progreso de la amazonía y el territorio ecuatoriano!
Como miembro de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, se presentó la Ley de Armas, Municiones y Explosivos, misma que fue aprobada con 79 votos a favor en la Asamblea Nacional. Sin duda, un paso fundamental para proteger a nuestras comunidades y frenar la violencia.
Conocer y resolver respecto del Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados.
La Asociación "Sacha" de la Comunidad Kichwa Yawari es un ejemplo inspirador de cómo hombres y mujeres, jóvenes y adultos, trabajan unidos para fortalecer su localidad.