En el programa "Hora19" de Radio Capital, analizamos la intención de liberar fondos destinados a la reconstrucción y reactivación económica de las provincias de Esmeraldas y manabí afectadas por el terremoto del 16 de abril del 2016; que ha solicitado el Ministerio de Finanzas de Ecuador al Gobierno de China.
Aquí un extracto de lo expresado en la entrevista.
Los recursos de la reconstrucción de Esmeraldas y Manabí no deben ser destinados para ningún otro propósito, más aún cuando existen obras, posterremoto, que no han concluido, y tenemos mucho trabajo pendiente en reactivación económica por ejecutar en las dos provincias.
Como Asambleísta levanto mi voz, la voz de los manabitas y de los hermanos esmeraldeños, para protestar por esta iniciativa del Gobierno. He remitido un exhorto al Ejecutivo para que se desista de esta iniciativa expuesta ante el Gobierno Chino.
En entrevista ofrecida a Televisión Manabita, analizamos la situación del Hospital de Solca Manabí frente a los valores pendientes de pago que mantiene el IESS por la atención proporcionada a sus afiliados. Mi posición y objetivo es que se llegue a un arreglo oportuno y que no se afecte la atención a los afiliados que requieren la continuidad de sus tratamientos oncológicos.
En la Sesión No. 065 de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, fueron recibidos los dirigentes ganaderos de Chimborazo, y de Cayambe, como parte del proceso de recepción de aportes, previo al informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica Para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados.
¿En qué beneficiará la Ley de la Familia Campesina a nuestros hermanos de la ruralidad?
En este video les cuento detalles del proyecto de Ley que busca Defender y Desarrollar la Economía Familiar Campesina, garantizando la atención priorizada desde el Estado.
"Hay una Ley vigente que no se está cumpliendo, y eso causa que las distancias entre pesquerías se agudizan más y crea conflictos".
Aquí un extracto de mi intervención en Puerto Hualtaco, Huaquillas, provincia de El Oro.
Aquí lo esencial de mis apreciaciones sobre los artículos 104 y 107.
En la provincia de El Oro, en Diario El Correo de Machala, Mantuve una entrevista en la que expusimos los alcances del Proyecto Reformatorio a la Ley Orgánica de Acuicultura y Pesca, y otros temas más que los invito a conocer en este video.
En Radio Contacto de Manta, dialogamos sobre la aprobación la Ley Orgánica para Defender los Derechos de los Clientes del Sistema Financiero Nacional y Evitar Cobros Indebidos y Servicios No Solicitados, que fue vetada parcialmente por el Ejecutivo y la Asamblea se ratificó en la mayoria de artículos que benefician a los ciudadanos. Esta ley dispone a las instituciones financieras realizar estrictos controles sobre los servicios que brinden a través de la banca electrónica y demás canales electrónicos e implementen seguridades adecuadas y suficientes para precautelar los recursos de los usuarios y/o clientes.
Les comparto un extracto de lo que fue mi intervención en la reunión con representantes del Frente Cívico de Manabí, y autoridades municipales de Jaramijó y Montecristi.
También realizamos un recorrido por el Muelle Pesquero de Jaramijó, junto con la compañera Johanna Pilozo Macias, asambleísta alterna.