Continuamos trabajando desde la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, en la socialización y recepción de aportes y observaciones a la Ley de Acuicultura y Pesca, con miras a entregar el informe final para conocimiento y segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, hasta el 1 de marzo. Comparto un extracto de la entrevista ofrecida en Radio Capital de Portoviejo.
Mi respuesta, durante la entrevista con Jimmy Jairala en el programa "Un Café con JJ", al ser consultado sobre la posición política de la Izquierda Democrática frente al Gobierno.
Tenemos hasta el 1 de marzo para presentar el informa para Segundo Debate del proyecto de Ley que reforma a la Ley Orgánica de Acuicultura y Pesca. Les comparto una parte de mi la entrevista en el programa "Un Café con JJ" en Teleradio de la ciudad de Guayaquil.
Estamos escuchando a todos los sectores para construir un proyecto de Ley que contribuya a mejorar la calidad de vida de nuestros pescadores..
Les dejo parte de mi entrevista en Radio Forever de la ciudad de Guayaquil.
Analizamos el contenido de las reformas para mejorar la Ley de Acuicultura y Pesca, que desde la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero seguimos socializando con los sectores involucrados.
Dos aspectos importantes que debo enfatizar:
Se analiza la posibilidad que los Pescadores Artesanales puedan tecnificarse.
El COE no puede ser únicamente un ente que emita medidas restrictivas y sanciones.
Considero un error que el Presidente de la República delegue la presidencia del COE a un funcionario. Es el Primer Mandatario quien debe asumir con responsabilidad y determinación las decisiones que se toman en una situación de emergencia.
Les comparto un extracto de mi intervención en la sesión No. 753 del Pleno de la Asamblea nacional, donde se presentó el informe para el primer debate del proyecto de Ley de Emergencia Sanitaria Causada por la Pandemia.
Analizamos las propuestas en la Reforma a la Ley de Pesca, con miras a un segundo debate en el pleno de la Asamblea Nacional, en este primer trimestre del 2022.
Los medios de comunicación juegan un rol importante en el proceso de socialización. Comparto la entrevista ofrecida a la estación de televisión Telerama.
Esperamos que llegue el proyecto de Ley para el Fomento Productivo y Atracción de Inversiones, anunciado por el Gobierno. Vamos a estar muy atentos de la propuesta, que debe salvaguardar y proteger a los productores nacionales ante el ingreso de producción internacional, con la firma de tratados comerciales.
En otro tema, seguimos trabajando en la propuesta de reformas a la Ley de Acuicultura y Pesca, para dar mayores facilidades en el desarrollo de la actividad pesquera, mejorar su productividad con créditos oportunos y preservar el recurso pesquero. La actividad pesquera debe ser sustentable y sostenible. Actualmente se está aplicando la Ley sin el respectivo Reglamento.
Llegamos con nuestra propuesta de Ley de la Familia Campesina a los cantones Bolivar y Junín de mi querida Manabí. Con nuestros campesinos, ganaderos y agricultores estamos construyendo una Ley que les ofrezca mejores y mayores oportunidades para mejorar su productividad, con tecnologóa, investigación y acceso a créditos preferenciales.