Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

Oficina:

Sígueme en

Contáctame E-mail - Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

CECCYT RECIBE A ORGANIZACIONES, GREMIOS Y GRUPOS CIUDADANOS PARA ESCUCHAR APORTES A CÓDIGO INGENIOS

Jueves, 09 de julio del 2015 - 15:12 Imprimir

El 1 y 8 de julio la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional recibió a una serie de actores sociales para aportar al análisis del Código INGENIOS.

En estos dos días se dieron exposiciones sobre temas como sofware y hardware libre, obsolescencia programada, cultura libre, plataformas de datos, derechos de autor, licencias de software, tecnologías de vanguardia, industria del software y empresa, entre otros.

Este espacio, abierto para toda la ciudadanía, está a disposición de particulares y colectivos interesados en aportar en el tratamiento del Código INGENIOS. Este código es un nuevo proyecto de ley pionero en el mundo que busca cambiar el modelo productivo del país, hasta el momento basado en la explotación de recursos finitos, hacia otro de recursos infinitos, cuyo motor de la producción sea el talento humano ecuatoriano, a través de la ciencia y la innovación, ya que por primera vez se revaloriza y se pone el énfasis en el rol del Innovador e Investigador

Se trata de una legislación construida colectivamente, con la participación activa de la ciudadanía, tanto de manera virtual como a través de talleres en los que participaron organizaciones y particulares. El Código INGENIOS, que empezó a estructurarse en 2013, tiene 540 artículos que fueron construidos con aportes ciudadanos mediante una plataforma de Wiki Legislación, es decir, se trata de una propuesta de legislación 3.0 que es histórica por haberse realizado por primera vez en el Ecuador. En la plataforma virtual WikiCOESC+i se llevó adelante una consulta con apertura para inclusión de propuestas y observaciones por parte de la ciudadanía, lo cual generó un debate muy rico con aportes de los sectores más diversos. De acuerdo con René Ramírez de SENESCYT, para su construcción, la plataforma Wiki del Código ha tenido más de 1´746.000 visitas, y alrededor de 40 mil ediciones al texto de los cerca de 16.300 usuarios registrados. Además, el Código ha sido socializado con distintos sectores de la sociedad, como empresarios, rectores, investigadores, prometeos, gremios profesionales, innovadores, estudiantes y cámaras de Industria.

LISTADO DE ACTORES QUE HAN EXPUESTO SUS APORTES ANTE LA COMISIÓN:

1 de julio

- Econ. René Ramírez Gallegos, Secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación -SENESCYT

- Tania Álvarez, estudiante del Instituto en la carrera de Guianza Turística

- Jimmy Henry Ajila Narváez, estudiante de Análisis de Sistemas

- Evelyn Perlaza, estudiante de Guianza Turística

- Oscar Rivera, estudiante de Desarrollo de Software

- Marco Vega, estudiante de Desarrollo de Software

- Antonio Mishirumbay, estudiante de Desarrollo de Software

- Lizbeth Katerine Sosapanta Cóndor, estudiante de Desarrollo de Software

- Gabriela Caiza, estudiante de Gestión Ambiental

- Ab. Hernán Núñez, Director del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual -IEPI

- Leslie Jarrín de ThoughtWorks

- Ricardo Guachamin de ASAVIP

- Andrés Delgado de Creative Commons

- Diego Morales de Colectivo Herramientas y Cultura Libre Ecuador

- Pablo Escandón de MediaLab UIO

8 de julio

- Ricardo Argüello de SOPORTE LIBRE CÍA. LTDA. Ecuador

- Rafael Bonifaz de ASOCIACIÓN DE SOFTWARE LIBRE DEL ECUADOR –ASLE

- Héctor Velasco de INDUSTRIA ENERGÉTICA INLLIYAKU S.A.

- Juan Diego Palacio, José Antonio Córdova, Luis Mateo Sánchez y Augusto Daniel Abendaño de Colectivo "CONÉCTATE AL AIRE" 

- Rubén Zavala y Marlon Sánchez de CORPORACIÓN RED INFODESARROLLO

- Luis Enríquez Álvarez de FOSSLAWYERS

 - Andrés Burbano de Lara y Berioska Torres de AESOFT

 

 

NOTICIAS SOBRE LAS SESIONES DE LA COMISIÓN:

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/37262-organizaciones-presentan-multiples-aportes-al-proyecto

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/37341-uso-regular-del-software-libre-consolidara-nuestra

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/37350-software-libre-se-discutio-en-comision-9-dentro-del

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador