La Comisión de Educación recibió en su mesa de trabajo a David Padilla, subsecretario de Empleo del ministerio de Trabajo, quien dio a conocer las acciones realizadas por la cartera de Estado en el contexto de casos de violencia y abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.
La Comisión de Educación, con 5 votos favorables, aprobó el informe del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Cultura, iniciativa que será analizada en segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, en el marco del proceso de fiscalización para determinar el cumplimiento de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, relacionada con el Fondo de Desarrollo Sostenible y el Fondo Común, recibió información del SRI, Secretaría Técnica de la CTA y del Ministerio de Economía.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social escuchó a los perjudicados por la Compañía de Viviendas del Colegio de Arquitectos, VIDCAE S.A., que comprendía un total de 967 lotes de terreno, de los cuales a solo 525 se han entregado las correspondientes escrituras; un problema que lleva más de 25 años sin solución.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte conoció el proyecto de informe no vinculante respecto del proceso de fiscalización sobre la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación a consecuencia de la enfermedad infecciosa del dengue que está afectando a varias provincias del país, así como de la deuda con los núcleos de Solca y clínicas de diálisis.
La Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca) y sus núcleos de Loja, Pichincha, Azuay, Manabí, El Oro, así como los representantes de las clínicas privadas de Loja; Asociación Nacional de Prestadores Externos de Servicios de Salud (ANPES); y, la Unidad de Hemodiálisis Los Ríos dieron sus puntos de vista sobre las deudas pendientes que el Estado tiene con sus instituciones.
La Comisión de Biodiversidad, en el marco de la Consulta Prelegislativa, dirigida a los pueblos, comunas, nacionalidades indígenas, pueblos afroecuatoriano y montubio, inició la fase de validación de temas sustantivos, para asegurar la participación efectiva y el consenso en la elaboración de normativas que impacten a las comunidades.
Fernando Cerón, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) y Leonidas Iza, presidente de la CONAIE comparecieron en la Comisión de Participación Ciudadana, con la finalidad de aportar en el proceso de fiscalización al Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que lleva adelante esta mesa legislativa.
El Grupo Interparlamentario de Amistad Ecuador-Alemania se reunió con la delegación de parlamentarios alemanes para tratar temas sobre seguridad y parlamentarismo, como parte del plan de trabajo bianual planteado dentro del período legislativo.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este lunes 22 de julio, recibió aportes de expertos en torno al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes para la Desconcentración Efectiva del Estado. En este contexto, la mesa legislativa escuchó a Oscar Sánchez, experto en Planificación; y, a Cristian Castillo, docente investigador en asuntos estratégicos públicos de la Universidad del Azuay.