Boletines de Prensa

Contenido y alcances de la pregunta 3 del Referéndum centró atención de la Comisión Ocasional de Comunicación
Miércoles, 13 de julio del 2011 - 22:21 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión Ocasional de Comunicación, en su sesión No. 57, debatió ampliamente el contenido y alcances de la pregunta 3 del referéndum, que fuera parte de la consulta popular que se realizó el pasado 7 de mayo. La discusión se centró en el carácter nacional que deberían tener o no los medios de comunicación.

 

Al respecto, el legislador Rolando Panchana consideró necesario que los medios de comunicación adquieran la condición de empresas privadas de comunicación, de carácter nacional, cuando su cobertura llegue al 25% o más de la población nacional o tengan presencia en, por lo menos, seis provincias del Ecuador.

Igualmente, planteó que adquieran la misma condición los medios impresos nacionales que emitan un número de ejemplares igual o superior al 0.5% de la población nacional en cualquiera de sus ediciones, en el año inmediato anterior.

De su lado, Paco Moncayo comentó que lo nacional no tiene que ser definido, pues está debidamente conceptualizado en la Constitución, por tanto, la propuesta bajo esos parámetros afectaría claros principios constitucionales.

No podemos definir lo nacional desde el número de habitantes; no podemos definir lo nacional parcelando nuestro territorio, ya que ello sería atentar contra los principios fundamentales del Estado, del derecho nacional e internacional, y de la soberanía, advirtió.

Entre tanto, María Augusta Calle sostuvo que aquí no están en discusión los términos de la pregunta tres, que fue apoyada la ciudadanía, tras enfatizar que el carácter nacional tiene que ser visto desde criterios comunicacionales, no tanto de criterios geográficos.

Uno de los objetivos específicos de la Ley de Comunicación es, precisamente,  democratizar la comunicación, evitando el monopolio de las voces, que una voz tenga impacto y haga opinión pública sobre una mayoría poblacional. Citó el caso de Estados Unidos, donde ningún medio puede llegar a más del 25% de la población y, de Argentina, al 35%, con el objetivo de frenar el monopolio de la opinión y de la voz, agregó.

Mientras, César Montúfar se mostró partidario de conciliar dos temas básicos: el primero, que sería el evitar que los medios de comunicación puedan ejercer una influencia indebida por un control sobredimensionado e ilegítimo sobre las audiencias; y, promover la existencia real de medios nacionales, sin satanizar que ello constituye una amenaza a la democracia o la democratización de la comunicación.

A su vez, la asambleísta Cynthia Viteri subrayó que urge definir si la Ley de Comunicación regulará el funcionamiento del internet, la publicidad, las telecomunicaciones; y, cuál es el parámetro para establecer el concepto de un medio nacional.

Metodología

Previamente, la Comisión Ocasional, sobre la base de la moción presentada por Betty Carrillo, decidió incorporar en el orden del día la posibilidad de definir una metodología respecto del informe complementario del proyecto de Ley de Comunicación que deberá pasar al Pleno de la Asamblea Nacional.

MG/eg

 

 

Leer más

Insisten en definir el procedimiento para redacción de textos de la Ley de Comunicación
Miércoles, 13 de julio del 2011 - 17:35 Elaborado por: Sala de prensa

Los legisladores César Montúfar, Jimmy Pinoargote y Fausto Cobo, vocales de la Comisión Ocasional de Comunicación, insistieron en demandar transparencia en la redacción de los textos de la Ley de Comunicación.

María Cristina Kronfle preside la Comisión Especializada Ocasional para las Personas con Discapacidades
Martes, 12 de julio del 2011 - 23:22 Elaborado por: Sala de prensa

Por primera ocasión, esta tarde, se reunió la Comisión Especializada Ocasional para las Personas con Discapacidades, en el segundo piso del Palacio Legislativo, con el propósito de elegir a sus máximas autoridades.

 

Leer más

Comisión de Soberanía recomienda al Pleno aprobar el Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Bananos
Martes, 12 de julio del 2011 - 22:20 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante Ponce, presentó informe favorable del Acuerdo de Ginebra sobre el Comercio de Bananos.

 

Asambleístas Pinoargote, Montúfar y Cobo analizan su permanencia en la Comisión Ocasional de Comunicación
Lunes, 11 de julio del 2011 - 22:17 Elaborado por: Sala de prensa

En rueda de prensa, los legisladores Jimmy Pinoargote, César Montúfar y Fausto Cobo, anticiparon que se encuentran analizando su permanencia en la Comisión Ocasional de Comunicación.

María Paula Romo espera que el Consejo de la Judicatura Transitorio garantice plena autonomía en su gestión
Lunes, 11 de julio del 2011 - 21:04 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, María Paula Romo, expresó la necesidad de que la Asamblea Nacional seleccione a los mejores nombres posibles para conformar el Consejo de la Judicatura de Transición, una vez que se proclamen los resultados electorales de la consulta popular del pasado 7 de mayo.

Leer más

Parlatino, cercano a convertirse en el órgano legislativo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Viernes, 08 de julio del 2011 - 23:45 Elaborado por: Sala de prensa

El sábado 2 de julio de 2011 en la ciudad de Caracas, sesionó la Junta Directiva ampliada del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), a la que asistió el Presidente Fernando Cordero, en su calidad de presidente alterno, el diputado panameño, Elías Castillo, Presidente del Parlatino, y el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Fernando Soto, así como senadores, congresistas, asambleístas, legisladores y diputados de los 23 países integrantes.

Leer más

Asamblea creó la Comisión de los Derechos de las Personas con Discapacidades
Jueves, 07 de julio del 2011 - 19:12 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional creó la comisión especializada ocasional que se encargará de tramitar el proyecto de Ley de Discapacidades, sobre la base de los proyectos presentados por las asambleístas Irina Cabezas, primera vicepresidenta, y María Cristina Kronfle.

Leer más

Pleno debate tratamiento especial de las enfermedades huérfanas o raras
Jueves, 07 de julio del 2011 - 19:10 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del primer debate del proyecto de reformas a Ley Orgánica de Salud, sobre el informe preparado por la Comisión del Derecho a la Salud, su titular Carlos Velasco, afirmó que la ley vigente sobre esta materia no está acorde con la Constitución.

Leer más

Asamblea exaltó valía y trabajo artístico de “Papa Roncón”
Jueves, 07 de julio del 2011 - 16:59 Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional exaltó la valía y el trabajo de Guillermo Ayoví Erazo, conocido en el ámbito cultural como “Papá Roncón” y se adhirió al homenaje que le rinde la comunidad, en reconocimiento a su trayectoria artística, que lo distingue como un ciudadano ejemplar e invariable exponente del acervo cultural ecuatoriano.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador