En el marco del segundo debate del proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, afirmó que esta normativa debe respetar la autonomía e independencia de las distintas funciones del Estado y de los gobiernos autónomos descentralizados, en los términos establecidos en la Constitución de la República.
El asambleísta Armando Aguilar, representante de la provincia de Sucumbíos y una veintena de representantes de las organizaciones sociales, sindicales, discapacitados, afrodescendientes, trabajadores petroleros, juventudes y transportistas, anunciaron que se unen a la marcha por la democracia y se mantendrán vigilantes ante cualquier intento desestabilizador.
Aguilar indicó que en el actual proceso revolucionario se ha hecho posible la inclusión de amplios sectores sociales y ciudadanos en una política pública de equidad y de justicia, que los sueldos de los maestros sean dignificados, se asegure la educación gratuita hasta el nivel superior, desarrollo en todos los ámbitos como el económico, vial, social y educativo, por lo que respaldarán la marcha por la democracia.
Señaló que las verdaderas organizaciones sociales buscan construir un país equitativo y justo, en paz y en democracia y que cualquier discrepancia se la debe superar en el ámbito del diálogo, por lo que no cederán espacios por presión o actos de fuerza que pueden ser utilizados peligrosamente por sectores políticos empeñados en desestabilizar o propiciar un golpe de estado, que no lo van a permitir.
Informó que están por llegar a Quito dirigentes de las nacionalidades Kichwa de Sucumbíos, quienes han decido no acudir al llamado de la Conaie y respaldar el proceso pacífico que llevan con alegría, en paz y fundamentalmente con la inclusión de todos los sectores sociales.
Por su parte el presidente nacional de “Coordinamos Ecuador”, Jorge Barreto, declaró que las organizaciones sociales, el pueblo afro, montubio, cholo y nacionalidades decidió apoyar este proceso de desarrollo, porque se ha insertado a los indios, cholos, discapacitados y todos los pobres del país. Hay personas que están siendo utilizadas por fuerzas de extrema derecha, por lo que rechazan cualquier intento de desestabilización de la democracia.
El secretario general del Consejo de la Unidad Afroecuatoriana (Conaue) y miembro del Frente Político del Pueblo Afrodescendiente, David Quiñónez, indicó que desde el domingo pernoctan en la Plaza Grande, en el centro de Quito, haciendo vigilia para defender la democracia y el orden constituido, considerando que en 200 años vida republicana, los afroecuatorianos recién tienen espacios de decisión, a la vez que anunció que hasta el jueves próximo tendrán un colectivo de 3000 afrodescendientes defendiendo la democracia.
Entre tanto, Gilberto de la Rosa de Santa Cruz, presidente de los Pueblos Cholos del Ecuador, manifestó que se han unido a las 575 organizaciones existentes al proyecto de cambio, porque han visto que se han hecho carreteras y muchas obras en beneficio de la mayoría de ecuatorianos, criterio que fue respaldado por Luis Mejía, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxi de Pichincha.
A su vez, Manuel Narváez, representante de los trabajadores petroleros de las provincias de Orellana y Sucumbíos, sostuvo que acompañarán al proceso ciudadano en defensa de la democracia.
Teddy Andaluz, presidente de la Federación de Discapacitados de la provincia de Los Ríos, dijo que respaldan la marcha, porque están conscientes de la labor que desarrolla a favor de este sector vulnerable.
RSA/pv
La asambleísta Silvia Salgado presentó el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social, con el propósito de viabilizar la incorporación al sistema a las mujeres que realizan trabajo doméstico no remunerado y a las mujeres beneficiarias del bono de desarrollo humano.
La comisión de Justicia y Estructura del Estado recibió al Procurador General del Estado, Diego García Carrión, quien presentó sus observaciones al proyecto de Código Orgánico Integral Penal, específicamente sobre tres grandes temas: el terrorismo y su financiación; la inmovilización de activos terroristas o vinculados; y, el comiso especial.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, precisó que definir la política exterior es competencia del Ejecutivo, según lo dispone el artículo 147, numeral 10 de la Constitución. Sin embargo, no descartó acoger el pedido del bloque del Movimiento Popular Democrático, MPD, para que el Pleno analice el tema de la instalación de bases militares de Estados Unidos en Colombia.
El titular de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, enfatizó que lo actuado por el segundo vicepresidente, Rolando Panchana, al prorrogar el plazo para la presentación del informe del proyecto de Ley de Comunicación es absolutamente legal, por cuanto estuvo en ejercicio de la Presidencia, mientras el Presidente y la Vicepresidencia se encontraban en Canadá para atender una invitación de varias organizaciones de migrantes ecuatorianos residentes en ese país.
Recordó que lo ocurrido el viernes anterior, con la renuncia de la asambleísta Betty Carrillo a la Presidencia de la Comisión Ocasional de Comunicación cambió las condiciones de trabajo de ese organismo y, en el afán de cumplir con el trabajo asignado, es decir la producción de un informe para conocimiento del Pleno, solicitaron una prórroga del plazo.
Añadió que le preocupa que no esté claro para algunos miembros de esa instancia parlamentaria lo ocurrido, por lo que consideró necesario realizar una aclaración, puesto que se ha producido lo que reclamaban desde hace meses; le han criticado a la Presidenta y ahora que renunció había una nueva condición política que obligaba a una prórroga y creo que la actuación del segundo vicepresidente, Rolando Panchana es correcta.
Indicó que el Presidente de la Asamblea, quien dura dos años en funciones, no tiene participación en la integración de ninguna de las Comisiones Especializadas Permanentes, sí puede participar con voz en todas, pero no pertenece a ninguna, por tanto, no es ni actúa como vocal en ninguna, por tanto su alterno tampoco puede reemplazarlo en ellas, sí en cambio actúa en el Pleno cuando el Presidente se ausenta.
En el caso de la primera y segundo vicepresidentes, ellos sí son parte de las Comisiones, pero cuando están en ejercicio de la Presidencia de la Asamblea, sus respectivos alternos asumen la vocalía en esos órganos legislativos. Por tanto, lo que hizo Rolando Panchana es lo correcto, porque no podía participar en la Comisión, sino como presidente de la Asamblea.
Pasadas las 23 horas del sábado, en su condición de presidente encargado, toma la decisión de prorrogar el plazo a la Comisión. El resto del tiempo estuvo en otras actividades, representando a la Asamblea en un acto de la Secretaría de Seguridad, mientras su alterna participó en su reemplazo. No hay ningún acto ilegal, subrayó.
Añadió que no existe ningún impedimento para que el asambleísta Mauro Andino, vicepresidente de la Comisión, en ejercicio de la Presidencia convoque a sesiones del organismo, aunque pueden elegir, si así lo desean, un presidente o presidenta para el tiempo que resta, pero mientras eso ocurra puede actuar el Vicepresidente.
Cordero Cueva expresó su optimismo porque en estas nuevas condiciones, escuchándoles a todos, especialmente a quienes tenían dificultades de entendimiento, podamos tener un debate en el Pleno, de la mejor calidad y con la mayor participación.
Reunión de bancadas
De otro lado, anunció que ha convocado para mañana, martes 22 de junio, a las 18:00, a reunión de jefes de bancada para analizar, no solo la Ley de Comunicación, sino también la de Educación Superior.
Añadió que no se puede reducir la agenda legislativa a la Ley de Comunicación, pues tan importante como ella son el Código de la Producción y la Ley de Economía Solidaria, que serán remitidas a la Asamblea en los próximos días.
Subrayó que se trabaja en un Plan Legislativo amplio en el cual se considerarán las demandas de los diferentes sectores del país, al recalcar que en su visita a Toronto, Canadá, los migrantes ecuatorianos expresaron su deseo de ser tomados en cuenta en los temas que deberá tratar la Función Legislativa en los próximos años. Se trata de tres millones de compatriotas, de quienes se habla todos los días y tienen razón de solicitar se les escuche. “Un tema tan importante como este no puede ser motivo de especulaciones”, enfatizó.
Juicio contra Marún
Respecto del juicio político planteado al ex ministro de Transporte, Jorge Marún, Fernando Cordero, dijo que no va a cambiar de opinión, puesto que alargar una sesión que ha terminado no solo es ilegal sino, inmoral.
“Que miren el video y le pidan disculpas al país, he dicho que es una actuación tramposa y estoy en la obligación de advertir cuando se ha roto la ley, no están facultados para continuar una sesión que había acabado por falta de quórum y peor todavía que estén haciendo notificaciones, suplantando al Secretario, eso no es inmiscuirse, no es estar en contra de la fiscalización; es estar a favor de una nueva institucionalidad, porque no se puede hacer cualquier cosa, a pretexto de cumplir un objetivo, por más loable que sea. No es que el fin justifica los medios, no es que todo vale, no voy a caer en dualidades”, concluyó.
Entre tanto, el Secretario General de la Asamblea, Francisco Vergara, explicó que la ampliación de la prórroga se sustenta en el artículo 16 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, según el cual en ausencia temporal del Presidente de la Asamblea lo reemplazarán en su orden la primera o el segundo Vicepresidente. También en el artículo 112 que dispone que en caso de ausencia temporal o definitiva en las sesiones del Pleno o en las comisiones especializadas, los asambleístas principales serán reemplazados por sus suplentes.
EG/pv
En el marco del Diálogo por los Derechos de las Mujeres, desarrollado hoy en Quito, con el auspicio de
El asambleísta Fernando Cáceres, representante de la provincia de Cotopaxi, presentó un proyecto de Ley Orgánica de Tierras y Territorios, que tiene por objetivo rejuvenecer al agro; que los jóvenes tengan incentivos técnicos, crediticios y de capacitación para preservar a sus tierras productivas en un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional.