La Comisión de Fiscalización, presidida por la asambleísta Silvia Salgado, con seis votos a favor archivó la solicitud de juicio político al canciller, Ricardo Patiño, propuesto por el legislador Fernando Aguirre, en razón de que no se determina el incumplimiento de funciones establecido en el artículo 131 de la Constitución.
El Pleno de la Asamblea Nacional iniciará esta tarde, a las 15h30, el primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Hidrocarburos, que fue remitido por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente, mismo que tiene tres objetivos: reformar la estructura institucional del sector hidrocarburífero; viabilizar el nuevo modelo de contrato de prestación de servicios; e, introducir reformas complementarias para el marco regulatorio.
El asambleísta Andrés Páez Benalcázar, en rueda de prensa, anunció que oportunamente propondrá el enjuiciamiento político de los integrantes del Consejo Nacional de la Judicatura de Transición, Paulo Rodríguez, Fernando Yávar y Tatiana Arias, a quienes les acusó de violar expresas normas legales al viabilizar la designación de Wilson Merino, Ximena Vintimilla y Mariana Yumbay como magistrados de la Corte Nacional de Justicia.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en diálogo mantenido con el alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Augusto Barrera y varios concejales, planteó retomar la construcción de la Plaza Cívica, a fin de convertirla en un espacio público, tomando en cuenta la característica urbana que se han configurado con los edificios aledaños a la Función Legislativa y que existen los recursos para hacer esta obra.
El asambleísta Marco Murillo, en representación de la Asamblea Nacional, entregará a los directivos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Chimborazo, el Acuerdo por el cual la Legislatura felicita a esta entidad, al conmemorar el quincuagésimo octavo aniversario de creación, hecho que concita el regocijo y homenaje de sus miembros y conciudadanos.
El proyecto, de iniciativa del asambleísta Vethowen Chica, tiene como finalidad garantizar y proteger libertades y derechos fundamentales de las personas físicas; y, en particular el derecho a la intimidad y el tratamiento de datos personales de forma íntegra, que se encuentren en ficheros, archivos, registros, bases o bancos de datos, físicos, digitales o tecnológicos, públicos o privados, destinados a proporcionar información, así como el acceso a la información que sobre las mismas se registren.
Francisco Hagó, representante por los Estados Unidos y Canadá, dijo que la sociedad como tal, se basa en la igualdad de los individuos y sus derechos y como tales son protegidos por el régimen de derecho. Todo hombre o mujer sin importar su estatus migratorio, está reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos en la que se determina que “todo individuo tienen derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad” y “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
Con estos antecedentes exigió respeto a Gerardo Larco y apeló para que se continúe velando por la justicia e igualdad.
Sostuvo que el Consulado General del Ecuador en Nueva Jersey ha garantizado su gestión a favor de nuestro compatriota, mientras que la Secretaría Nacional de Migración (SENAMI) a través de su representante en los Estados Unidos inició la investigación y ha brindado atención a este ecuatoriano.
Eduardo Zambrano se sumó a la condena de estos actos de violencia, pues hoy la víctima fue Gerardo Larco, pero también han sufrido a diario otros compatriotas en países como Estados Unidos, Canadá y Europa, en donde se han violado sus derechos y han sido perseguidos, a la vez que recordó que la Asamblea aprobó el Tratado en contra de la violación de los derechos humanos, en contra de la tortura.
Por su parte Hernán Astudillo hizo un llamado a la sensibilidad tanto nacional como internacional, porque los migrantes son gente pacífica, un pueblo que camina en busca de la tierra prometida.
Dora Aguirre, representante de los migrantes de Europa y Oceanía, aclaró que afortunadamente es la primera vez que cuentan con una Secretaria Nacional de los Migrantes que actúa y en este caso particular emprenderá todas las medidas legales para exigir sanción por el comportamiento irracional de un policía que agredió a un ciudadano ecuatoriano.
“Estamos comprometidos con la responsabilidad de hacer este seguimiento, porque el sentido de la solidaridad traspasa fronteras y es nuestra responsabilidad demandarlo ante cualquier institución”, dijo finalmente.
RSA/pv
El asambleísta Fernando Cáceres expresó su satisfacción frente a la decisión del Ministerio del Deporte de intervenir en 40 federaciones de las diferentes ramas deportivas que no cumplieron su obligación legal de elegir sus directorios hasta el 1 de abril de 2012, tal como lo dispone la Ley del Deporte.
El Titular de la Función Legislativa, Fernando Cordero Cueva, en diálogo con la prensa, dijo enfáticamente que la Asamblea Nacional jamás aprobará una ley que pueda ser contraria a la Constitución.
Esa es la garantía de lo que nosotros le queremos dar al Ecuador, manifestó al referirse a las críticas emitidas en torno al proyecto de Ley de Comunicación. Pedimos a los medios de comunicación y a la ciudadanía en general que vigilen las actuaciones de este organismo, pues los debates son abiertos y si hay algún tema que podría estar en la línea de contradecir la Carta Política, alértennos, porque seremos absolutamente receptivos a escucharles, subrayó.