En el marco de nuestro compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y el control social, y dando cumplimiento al artículo 17 del Reglamento para la Implementación del Parlamento Abierto en la Asamblea Nacional, ponemos a su disposición información clave sobre nuestro trabajo legislativo y nuestro rol como representantes del pueblo.
Aquí encontrarán datos importantes como:
1. Mi trayectoria
2. Mi perfil
3. Plan de trabajo presentado ante el Consejo Nacional Electoral;
4. Las certificaciones de presentación de las declaraciones patrimoniales juradas de inicio de gestión,periódicas y fin de gestión, así como la declaración de intereses prevista en el artículo 162, numeral 10, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa;
5. Informes periódicos de rendición de cuentas; y,
6. Agenda de reuniones, talleres y otras actividades, con los requisitos exigidos en el artículo 162,numeral 11, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa
En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, Morona Santiago se levanta como una provincia rica en historia, cultura y biodiversidad. Fue creada oficialmente el 10 de noviembre de 1953, y desde entonces ha sido símbolo de unidad, esfuerzo y esperanza para todos quienes la habitamos. Con sus verdes montañas, ríos cristalinos, comunidades llenas de vida y una mezcla única de tradiciones ancestrales, esta provincia representa la esencia misma de lo que somos como ecuatorianos: diversos, fuertes y profundamente conectados con nuestra tierra.
Participé en las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador en la parroquia General Proaño, donde diferentes instituciones del Gobierno Nacional brindaron atención directa a la ciudadanía.
Estas acciones fortalecen la inclusión social, la atención médica, el registro social y el acceso a programas de desarrollo humano, beneficiando especialmente a las familias más necesitadas.
Seguimos trabajando cerca de nuestra gente, impulsando un Ecuador más solidario y justo.
Como representante de un provincia Amazonica como es Morona Santiago,rechazo rotundamente la minería ilegal porque es una amenaza directa para nuestro medio ambiente, para la salud de nuestras comunidades y para la seguridad del país. Esta actividad destruye ecosistemas, contamina los ríos, provoca deforestación y genera graves problemas sociales, como trabajo infantil, trata de personas y violencia ligada al crimen organizado.
Además, los nexos políticos o económicos que la protegen, debilitan el Estado de derecho, fomentan la corrupción y disminuyen la confianza de la gente en nuestras instituciones. Por eso es tan importante cortar esos vínculos y fortalecer los mecanismos de control, transparencia y justicia.
Acompañame en esta intervención en el pleno de la Asamblea Nacional.
He presentado una reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública con el fin de transparentar y modernizar los procesos de contratación, reduciendo la discrecionalidad y combatiendo las prácticas que han favorecido a los mismos contratistas de siempre. La propuesta busca automatizar la calificación de ofertas, simplificar la habilitación en el Registro Único de Proveedores (RUP) y hacer que los gobiernos autónomos descentralizados sean también corresponsables social y ambientalmente.
El SERCOP podrá implementar sistemas informáticos que garanticen procesos más justos y técnicos, mientras se fortalece la capacitación de los servidores públicos en temas de contratación, gobernanza de datos y transparencia. Esta reforma pretende recuperar la confianza ciudadana, asegurar el uso responsable de los recursos públicos y cerrar el paso a la corrupción.
Estos espacios resultaron fundamentales para continuar fortaleciendo la protección de derechos y la lucha contra estos graves delitos. Sin embargo, como profesionales del Derecho, reconocemos que toda reforma normativa debe realizarse dentro del marco legal y técnico adecuado, garantizando así su correcta aplicación y eficacia.Trabajar desde el marco del Derecho no solo implica respetar los procedimientos establecidos, sino también asegurar que cada modificación legal responda a principios de justicia, coherencia y seguridad jurídica. Una ley bien construida es aquella que armoniza con el ordenamiento vigente, se sustenta en un análisis técnico riguroso y responde a las verdaderas necesidades sociales.
En apenas nuestra tercera reunión del Grupo Temático Parlamentario Amazónico, tuvimos un día lleno de avances y grandes aportes para nuestra Amazónia. Seguimos construyendo con gran orgullo y esperanza, espaios de diálogo y trabajo conjunto en favor del desarrollo y participación de nuestros territorios.
Fue grato para nosotros recibir la visita del Embajador Sun Xiangyang de la República Popular China, la cual se desarrolló en un ambiente de cordialidad y cooperación, en el que se presentó el plan de trabajo del Grupo Interparlamentario de Amistad con la República Popular de China, un espacio destinado a fortalecer los lazos entre ambas naciones mediante el diálogo, la colaboración y la promoción de iniciativas conjuntas que impulsen el desarrollo local, la educación y el intercambio cultural.
Hoy celebramos una ley estricta pero solidaria, firme pero humana, que protege a los ecuatorianos y da la bienvenida a quienes llegan con la mejor intención de aportar al desarrollo del Ecuador. En la Asamblea Nacional en segundo debate se aprobó el Proyecto de Reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, la nueva normativa protege a nuestros compatriotas dentro y fuera del país, asegura el respeto a los derechos humanos de las personas en situación de movilidad, y al mismo tiempo refuerza los controles fronterizos, evitando el ingreso de personas que representen un riesgo para la seguridad del Ecuador.
Este proyecto de reformas ha sido consensuado con amor para el pueblo ecuatoriano, dándoles protección en sus fronteras, pero también con solidaridad para nuestros hermanos migrantes que desean hacer patria en nuestro suelo ecuatoriano.Este proyecto recoge varias exigencias, como por ejemplo, que no se podrá ingresar con la facilidad de antes personas con pasados judiciales, con la intecion de precautelar nuestra seguridad nacional,entre otras exigencias y requisitos.
Acompáñame a ver mi intención completa para que puedas conocer más sobre esta reforma de ley.