La Comisión del Derecho a la Salud continuó la revisión del articulado del Libro II del proyecto de Código Orgánico de Salud. Este apartado trata sobre el cuidado integral de la salud con temas fundamentales como la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
La Comisión de la Salud intensifica el estudio y revisión del articulado del texto unificado del proyecto de Código Orgánico de Salud previo a la elaboración del informe para segundo debate en el Pleno. Hoy avanzaron hasta el artículo 167 del Libro II referente al cuidado integral de la salud.
El 20 de junio de 2018, los legisladores de la Comisión del Derecho a la Salud aprobaron por unanimidad el informe para primer debate del proyecto de Ley de Prevención y Sanción de la Violencia en el Deporte.
El Código Orgánico de Salud que se discute en la Asamblea Nacional considera a este tema como problema de salud pública. El criterio se basa en no usar las creencias personales para legislar, sino realizar leyes sin discriminación alguna, con una estrategia nacional que convoque a todos y crear conciencia acerca de la prevención del embarazo adolescente e infantil, así como dar la debida importancia a esta etapa clave en la vida y el desarrollo de las personas.
Hoy en sesión N. 249 de la Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional del Ecuador recibieron en comisión a la Abogada Lucy Blacio Viceministra de Justicia y al Grupo Parlamentario de Inclusión Masificación y Fortalecimiento del Deporte quienes hicieron aportes importantes para el fortalecimiento al proyecto de Ley Orgánica de Prevención y Sanción de la Violencia en el Deporte.
Construiremos juntos una Ley que beneficie a todos los deportistas de nuestro país y a todo el pueblo Ecuatoriano #NoViolenciaDeporte
Los asambleístas de la Comisión del Derecho a la Salud concluyeron con la revisión y tratamiento de los 69 artículos que contiene el Libro Primero del Código sobre la materia. La comisión relatora del organismo efectuará el análisis jurídico-constitucional de las propuestas y sistematizará las que considere pertinentes para, posteriormente, proceder con la votación de las mismas.
William Garzón, presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, destacó los avances en el análisis del proyecto de Código de la Salud, principalmente en el concepto de la rectoría del Sistema Nacional.
Como un proyecto que aportará a la seguridad en los escenarios deportivos, calificaron la iniciativa legal para Prevenir y Sancionar la Violencia en el Deporte propuesta por el asambleísta Carlos Vera, los representantes de la Fiscalía, Judicatura del Ministerio del Deporte, quienes fueron recibidos en comisión general por la mesa del Derecho a la Salud, dirigida por su vicepresidente, Jorge Yunda.
El Asambleísta William Garzón, presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, en diálogo con los medios legislativos, aclaró que la mesa es partidaria que el tema de la eutanasia se ventile en el Código Penal, más aún cuando está prohibida en la Constitución del Ecuador. Tampoco hablamos del vientre de alquiler, sí de regularizar una práctica que se está haciendo en nuestro país, desde hace algún tiempo, denominada vientre subrogante, sostuvo.
Representantes de los núcleos de Guayaquil y Quito de Solca acudieron ante la Comisión del Derecho a la Salud, presidida por el asambleísta William Garzón, con el fin de solicitar que se respete, reconozca y consolide la autonomía de la institución. Esto en el marco del estudio del proyecto de Lucha contra el Cáncer, que consta como insumo del proyecto de Código de la Salud.