La Comisión del Derecho a la Salud en la sesiòn No. 231 estableció un cronograma de trabajo, previo a la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Código Orgánico de Salud. Sesionará los martes después del Pleno y los miércoles de 09h00 a 14h00. Hoy el presidente de la mesa, William Garzón, entregó un borrador del informe.
María Fernanda Román, experta en identificación de productos falsificados, explicó la problemática e impulsó la reforma que tipifica y aumenta las sanciones por comercializar medicamentos caducados, falsificados y adulterados.
Más propuestas enriquecen el proyecto de Código de Salud. Virgina Gómez de la Torre, del Frente Ecuatoriano por la Defensa de los Derechos Sexuales, en su comparecencia ante la Comisión Legislativa del Derecho a la Salud sugirió que el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos no tenga retroceso respecto a la ley que está vigente.
Por su lado, Ana Delgado Cedeño, de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador, tras calificar de importante el proyecto, presentó varias observaciones, entre ellas, la inclusión en la participación de los actores del sistema nacional de salud.
Entre tanto, Carlos Salas, vicepresidente del Observatorio Ciudadano GBLTI del Ecuador, ve con preocupación que ciertos grupos fundamentalistas intenten retirar preceptos constitucionales establecidos en el artículo 11. Aquí se hace referencia al derecho a la no discriminación por orientación sexual e identidad de género.
En la sesión No. 229 de la Comisión del Derecho a la Salud, recibió al Dr. Daniel Pachón representante del Frente Nacional por la Vida, quien realizó algunas observaciones al Código de Salud, además el Dr. Mauricio Quiñónez propone varias observaciones sobre Medicina Alternativa y terapias complementarias dentro del Código de Salud.
El jueves 28 de octubre del presente año recibimos a la Ministra de Salud Veronica Espinosa, a grupos de profesionales de la salud, y actores sociales, quienes entregaron los aportes y observaciones al Proyecto Còdigo Organico de Salud recogidos de las mesas de dialogos en diferentes ciudades del Ecuador donde participaron alrededor de 700 representantes de diferentes pueblos y nacionalidades del Ecuador, desde medicina ancestral, tradicional y alternativas, de organizaciones sociales, asociaciones, gremios, confederaciones, redes de colegios de profesionales de la salud, sindicatos entre otros.
La Comisión del Derecho a la Salud en su sesión No.228 avanzó en el tratamiento del proyecto de Código de Salud. Esta vez recibió los criterios de la Organización Panamericana de la Salud, OPS. El presidente de la mesa, William Garzón, agradeció el apoyo de la organización en la construcción de este marco jurídico.
Revisión de las compras públicas, campaña comunicacional y sanción clara fueron las conclusiones a las que llegó la Comisión del Derecho a la Salud, luego de escuchar los argumentos de Juan Carlos Galarza, de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa); Diego Tipán, del Ministerio del Interior; y Fátima Flores, del Servicio Nacional de Aduanas, sobre el control de medicamentos caducados y falsificados.
William Garzón Ricaurte, presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, de conformidad con el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, convocó a la sesión No. 226 quienes recibieron, en comisión general, al Dr. Andrés Sotomayor Presidente de la Red de Profesionales de la Salud, Lcda. Patricia Gavilanes Presidenta de la Confederación de profesionales de la Salud, y a Alberto Narváez quienes realizaron observaciones al Proyecto del Código Orgánico de la Salud.
Entre tanto, Patricia de la Torre expuso sobre la fibromialgia, fatiga crónica y la legalización de la marihuana como medicación.
En homenaje al Día de la Niña recibimos en la Comisión Especializada Permanente del Derecho a Salud, en sesión No 226 a dos pequeñas, Jenniffer Magallanes representante de World Visión y a Flor Farinango del Plan Internacional, quienes fueron Asambleìstas por un dìa, y expusieron sobre el derecho de las niñas a recibir educación de calidad, atención en salud y solicitan que no se elimine la educación de salud sexual y reproductiva impartida en escuelas y colegios.
El presidente de la Comisión Dr. William Garzón les dió la bienvenida y acogió las sugerencias y aportes de las niñas visitantes, que serán tomadas en cuenta dentro del Còdigo de Salud, además resalto que siempre seran bienvenidas y que la Comisiòn siempre trabajará por leyes que beneficien a todo el Pueblo Ecuatoriano.