Oficina:
A las 16h58, la Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Reactivación Económica del Ecuador. Pabel Muñoz, titular de la mesa, reconoció que la propuesta gubernamental no fue bien concebida, lo que originó muchas críticas. Sin embargo, el organismo modificó el texto original en un 40 %, defendiendo, en todo momento, el interés de la ciudadanía.
Con 10 votos, la Comisión de Régimen Económico aprobó el informe de la Proforma Presupuestaria para el ejercicio fiscal 2018 y su Programación Cuatrianual 2018-2021, que asciende a 34.818,13 millones de dólares, monto que representa una reducción de 5,34 % respecto al monto de la Proforma 2017. La deuda pública consolidada se ubica en el 28,8 % del Producto Interno Bruto.
Luego de haber recibido a 24 representantes de los sectores público y privado, la Comisión de Régimen Económico mantuvo un taller para analizar los criterios expuestos y el articulado del proyecto urgente de reactivación económica. Para Pabel Muñoz, presidente de la mesa, la propuesta tiene dos problemas centrales; el primero, el título; y, el segundo, la incorporación de gran cantidades de elementos que desenfocan el objetivo que es la reactivación económica.
Las fechas están determinadas. Este viernes 17 de noviembre, la Comisión de Régimen Económico aprobará, a las 11h00, el informe para primer debate del proyecto económico urgente y, a las 15h00, la proforma presupuestaria 2018. Con los documentos, José Serrano, presidente de la Legislatura, podrá convocar al Pleno para su tratamiento. En el caso del presupuesto, que asciende a 34.853 millones de dólares, se requiere un solo debate.
Como parte del análisis de la Proforma Presupuestaria para el ejercicio fiscal 2018 y la Programación Cuatrianual 2018-2021, la Comisión de Régimen Económico recibió a Carlos Arce, viceministro de Trabajo, quien expuso acerca de la programación del pago del incentivo por jubilación, a favor de quienes se han acogido a este beneficio.
En la tarde de este viernes 10 de noviembre, la Comisión de Régimen Económico entró de lleno en el análisis de la proforma presupuestaria 2018, para lo cual recibió el informe de sus alcances y contenido de las principales autoridades del SRI, del Ministerio de Finanzas y Senplades. La propuesta tiene un enfoque social y se orienta a la reducción de gastos y fundamentalmente el déficit fiscal, aseguraron los funcionarios.
Carlos de la Torre, ministro de Economía y Finanzas, defendió el proyecto de Ley para Impulsar la Reactivación Económica del país. Dijo que las reformas normativas que ahí se plantean son necesarias para lograr varios objetivos, entre ellos asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas mediante tributos progresivos y garantizar la dolarización, incentivando el ingreso de divisas.
Silvana Vallejo Páez, directora del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), acudió a la Comisión de Régimen Económico para presentar sus criterios sobre el proyecto de Ley para la Reactivación Económica del Ecuador. Habló sobre el tema de obras paralizadas, contrataciones realizadas con fondos internacionales y bienes estratégicos relacionados con salud pública.
Largas jornadas de trabajo, diversos criterios, tanto positivos como negativos, y una serie de dudas es lo que arroja el trabajo de esta semana en la Comisión de Régimen Económico, donde se analiza, junto a los involucrados en el tema, el proyecto de Ley para Impulsar la Reactivación Económica de Ecuador.
Las inquietudes que persisten entre los asambleístas que integran la Comisión de Régimen Económico, que tramita el proyecto de Ley para Impulsar a la Reactivación Económica del Ecuador, es sobre el dinero electrónico, las líneas de crédito y los mecanismos para reactivar la economía ecuatoriana.