
Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.
El proyecto fue objetado totalmente por el presidente de la República, Guillermo Lasso, según el Oficio N.º T.285-SGJ-22-0142 de 20 de julio de 2022. Luego de cumplir el plazo, el legislador Héctor Valladarez mocionó la ratificación del proyecto original de 2022 y recordó los beneficios del proyecto de ley que van encaminados a dar dignidad al trabajador ecuatoriano, reprogramar las deudas de los ecuatorianos, entre otros beneficios.
Durante estos días he participado en varias entrevistas en las radios de nuestra querida provincia de Los Ríos, espacios que siempre agradezco porque me permiten mantener un diálogo directo con la ciudadanía.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la reforma a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, que otorga licencias especiales Tipo G a los operadores de maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas, sin el requisito previo de la obtención de la licencia Tipo C.
Esta reforma garantiza que la capacitación a estos grupos sea otorgada por instituciones debidamente acreditadas. Además, simplifica procesos administrativos, reduciendo tiempos y costos, con el objetivo de asegurar el acceso efectivo a licencias especializadas para los sectores agrícola y de la construcción
Por unanimidad, con 122 votos afirmativos, se aprobó el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar, presentado por el asambleísta Pedro Velasco, que tiene como objetivo regular el servicio militar voluntario y las reservas, conforme las necesidades de Fuerzas Armadas y norma el otorgamiento de la identificación militar.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este miércoles, 12 de marzo, recibió aportes de la Asociación de Exportadores de Plátano del Ecuador (ASOEXPLA) y de los representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en el marco del estudio del proyecto de Ley de Fomento a la Producción, Comercialización, Control de la Cadena Productiva e Incentivos para el Consumo del Plátano.
Inició el primer debate de la reforma a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, que unifica 15 iniciativas legislativas.
El informe fue el resultado del trabajo y aportes receptados en 21 comisiones generales, 2 mesas técnicas, así como observaciones de instituciones públicas y de la sociedad civil.
En la Comisión de Soberanía Alimentaria se inició el trámite de los proyectos de Ley Interpretativa al Art. 24 de la Ley que fomenta la producción de leche; de Ley para la crianza, fomento, comercialización y exportación de cuyes en Ecuador; y, de Ley para el desarrollo sostenible del café y de la caficultura. Para el efecto, se recibió a los proponentes de las referidas iniciativas: José Luis Vallejo; Liliana Durán; y, Mónica Palacios, respectivamente.
Se reafirma el compromiso de esta Asamblea Nacional con la lucha contra el crimen organizado, tanto a nivel nacional como transnacional, con el objetivo de erradicar las estructuras criminales que amenazan la estabilidad del país.
Con 82 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la reforma a la Ley de Seguridad Social y reconoce el derecho a la jubilación de las y los miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) que hayan acreditado veinte y cinco años de imposiciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sin límite de edad.
Con 92 votos fue aprobado el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes Respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral que busca garantizar la igualdad de trato en el sistema laboral para la inserción del trabajo de los jóvenes y de las personas de más de 40 años de edad.