Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.
Analizamos y aprobamos, con 8 votos favorables, el texto final del informe para primer debate del proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación Agropecuaria y Pesca.
En segundo debate, el Pleno de la Asamblea Nacional, con 79 votos favorables, aprobó la Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados, convirtiéndose en la vigesimoséptima normativa aprobada en el presente período legislativo.
Con la presencia de los uniformados de “casaca roja”, el Pleno de la Asamblea Nacional, con 115 votos afirmativos, aprobó el proyecto de Ley de Defensa Contra Incendios, que es la Ley N.° 26 aprobada en la administración del presidente Henry Kronfle Kozhaya.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 76 votos afirmativos, archivó el trámite del juicio político en contra de la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, propuesto por la asambleísta Jhajaira Urresta, por presunto incumplimiento de funciones, sobre la base de los informes de posiciones enviados a la Presidencia del Parlamento por los asambleístas César Umajinga, Lenin Barreto y Sofía Espín, integrantes de la Comisión de Fiscalización y Control Político.
La Comisión de Soberanía Alimentaria convocó a legisladores Otto Vera y Jorge Álvarez para que sustenten el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento, Control y Cuidado del Sistema de Seguridad en el Sector Pesquero, Implementación de Programas de Capacitación y Beneficios Socioeconómicos, quienes explicaron la importancia de la iniciativa.
El Pleno de la Asamblea, en sesión solemne, rindió homenaje a Quito, Luz de América, al conmemorar los 215 años de la gesta patriótica del 10 de Agosto de 1809, que marcó el inicio del proceso independentista del Ecuador. La ceremonia contó con la presencia de las principales autoridades civiles, militares, eclesiásticas, de gobiernos autónomos descentralizados y de las representaciones diplomáticas acreditadas ante el Estado ecuatoriano.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó el primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Primera Infancia, que tiene por objeto reconocer y garantizar el goce y ejercicio efectivo de los derechos de las niñas y los niños en la primera infancia, a fin de asegurar su desarrollo y protección integral, normativa que será aplicable a las niñas y niños desde la concepción hasta antes de cumplir los seis (6) años de edad, sin discriminación alguna.
El Pleno de la Asamblea, sobre la base del informe de la Comisión del Derecho a la Salud, con 120 votos, concluyó que existe una alarmante inacción de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) a cargo de la exdirectora, Ana Ramírez; y que, pese a la evidencia del incremento de las acciones de control, no existen resultados.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, este vienes 2 de agosto, sesionó en el Gobierno Parroquial de Ricaurte, cantón Urdaneta, provincia de Los Ríos, con el propósito de escuchar las propuestas e inquietudes de los sectores productivos de la zona, en torno al proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesca, normativa que tiene por objetivo garantizar a los productores del país condiciones dignas de trabajo y el acceso a diversos incentivos.
El abandono de los adultos mayores por parte del Estado, la sociedad y las familias fue una de las preocupaciones de los legisladores, en el primer debate de la reforma a la Ley de los Adultos Mayores, que busca garantizar una adecuada asistencia económica y psicológica, fomentar actividades recreativas, disminuir su dependencia económica y protección contra todo tipo de violencia.