Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.
Analizamos en primer debate, el proyecto de Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024, el cual reforma el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la Ley Orgánica de Extinción de Dominio.
En mi labor como asambleísta por #LosRíos, entregué en Gestión Documental el Proyecto de Ley Reformatoria Al Código Orgánico De Organización Territorial, Autonomía Y Descentralización #Cootad.
Este proyecto está orientado a reformar el funcionamiento de los Gobiernos Autónomos Descentralizados #GAD entregando a los ejecutivos de cada nivel de Gobierno la facultad privativa de designar a la secretaria o secretario de los organismos regentados por ellos.
El proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana se publicará en los próximos días en el Registro Oficial, una vez que el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del Ejecutivo.
En la Sesión N.° 930 el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió solicitar al Presidente de la República que declare en emergencia al Hospital Marco Vinicio Iza, en la provincia de Sucumbíos.
La Asamblea Nacional, en cumplimiento de la Constitución de la República, con 84 votos a favor, eligió a los miembros de la terna para la selección y designación de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), quienes cumplirán su periodo hasta el año 2025, donde el CJ será renovado completamente.
La Asamblea Nacional, con el voto unánime de los 118 asambleístas presentes, responsabilizó políticamente y censuró al exministro del Interior, Juan Zapata, por el incremento de la inseguridad en el país, durante su gestión, lo cual derivó en la muerte de muchos ecuatorianos, incluidos alcaldes, concejales y el excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. La resolución del Parlamento le inhabilita para ejercer cargo público por dos años.
Asistí a la invitación que me fue remitida por la alcaldesa de Mocache, Mgtr. Yenny Dominguez a la Sesión Solemne del cantón Mocache por cumplir sus 28 años de cantonización.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 88 votos favorables, la creación de una Comisión Ocasional Multipartidista para dar trámite a los proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo, en cumplimiento a los resultados de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril del 2024. La decisión se tomó en atención a la resolución del Consejo de Administración Legislativa del pasado viernes 17 de mayo.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, por unanimidad, con 125 votos, el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que busca fortalecer y actualizar la normativa relacionada con la movilidad humana en el país, considerando los cambios y desafíos actuales en este ámbito.
La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió información acerca del apoyo del Estado a proyectos de desarrollo de los gobiernos autónomos descentralizados, así como de los incentivos tributarios que se aplican a los sectores agrícola y pesquero.