Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales integrada por la Asambleísta Marisol Peñafiel, recibió a los ministros de Recursos Naturales no Renovables Pedro Merizalde; de Ambiente, Lorena Tapia; de Justicia, Ledy Zúñiga, al gerente de Petroamazonas, Oswaldo Madrid; a la Secretaria Nacional de Sectores Estratégicos, Angy Toral; y, a la Secretaria de Hidrocarburos, Lorena Fabara, quienes explicaron el contenido del II informe semestral sobre las actividades cumplidas entre el abril y octubre de 2014 en los bloques 31 y 43.
La asambleísta Marisol Peñafiel, representante de la provincia de Imbabura, se referirá a las consideraciones y perspectivas sobre el trabajo del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes.
En el marco de la celebración del día internacional de la lucha contra la violencia hacia la mujer, a celebrarse este 25 de noviembre, la Asambleísta Marisol Peñafiel, en su intervención en el Sesión No. 301 del Pleno de la Asamblea Nacional, sobre Proyecto de Resolución referente al "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer". Haga clic aquí para ver el video.
Las reformas a la Ley Forestal y el proyecto de Ley Orgánica de Bienestar Animal formarán parte del Código Orgánico Ambiental.
La Comisión de Biodiversidad, que integra la Asambleísta Marisol Peñafiel, analizará artículo por artículo el proyecto de Código del Ambiente y los insumos o aportes de parte de los legisladores y de los diversos sectores sociales serán tomados en cuenta en la construcción del respectivo informe.
La Asamblea Nacional exhortó a las funciones Ejecutiva, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social y a los gobiernos autónomos descentralizados, para que expidan normas, aprueben políticas y adopten acciones o medidas necesarias, tendientes a eliminar toda forma de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
La Comisión de Biodiversidad, que integra la Asambleísta Marisol Peñafiel, inició el proceso de socialización de los proyectos de Código Orgánico del Ambiente; reformas a la Ley Forestal y Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre; y a Ley Orgánica de Bienestar Animal, con la presencia de más de 320 personas de colectivos ciudadanos, de sectores públicos, privado y de la academia quienes se dieron cita a la sede legislativa para dar sus observaciones.
En la sede legislativa, este jueves, por iniciativa del Grupo Parlamentario por la Garantía de Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, que coordina la asambleísta Marisol Peñafiel, se cumplió la segunda Jornada de Evaluación de la Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia, “Infancia Plena”.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, integrada por la asambleísta Marisol Peñafiel, iniciará el proceso de socialización de los proyectos de Ley de Código Orgánico del Ambiente, reformas a la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre; y, Ley Orgánica de Bienestar Animal.
Con 88 votos afirmativos el Pleno de la Asamblea Nacional, en su sesión 299, aprobó en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, que busca asegurar la óptima utilización de los recursos naturales estatales para lograr un eficiente y eficaz servicio público y estratégico de energía eléctrica a la ciudadanía.
La Asamblea Nacional será sede del Primer Foro Parlamentario Beijing – 20 años después, Proceso de Integración Latinoamericana y empoderamiento económico, político y social de las mujeres de la región, que se desarrollará el 27 de este mes, en el Salón de la Libertad José Mejía Lequerica.