Soy Pablo Jurado, nací en Ibarra el 6 de febrero de 1961 y desde entonces mi vida ha estado ligada a esta tierra que tanto quiero: Imbabura. Vengo de una familia honorable, de esas que te enseñan a valorar cada logro y a nunca olvidar de dónde vienes. Me eduqué en el Colegio Teodoro Gómez de la Torre y luego llegué a la Universidad Central del Ecuador, donde me gradué como licenciado en Ciencias de la Información.
Mi primera pasión fue el periodismo. Empecé como periodista deportivo en varias radios de Ibarra y Quito, con la emoción de un joven que soñaba en grande. Después llegaron los diarios El Comercio en Quito y El Norte en Ibarra, donde pude escribir y compartir mis ideas con la gente. Ese amor por la comunicación me llevó incluso a ser presidente del Colegio de Periodistas de Imbabura y de la UNP.
Con el tiempo, la política me encontró. En 1981 me afilié a la Izquierda Democrática y, desde entonces, fui aprendiendo desde abajo: jefe de Relaciones del Municipio de Ibarra, jefe del IECE, consejero alterno, secretario del Consejo Provincial… Cada cargo me enseñó algo distinto, pero todo me reafirmó que lo mío era trabajar por la gente.
La confianza de mis conciudadanos me llevó a ser concejal en 1996 y en 2002, y en ese último periodo me nombraron vicealcalde. En 2004 la vida me regaló un gran honor: ser elegido alcalde de Ibarra. Allí confirmé que gobernar no es mandar, sino escuchar y servir.
Años más tarde, en 2014, hombres y mujeres de Imbabura me eligieron prefecto. Fueron años de mucho trabajo, donde mi prioridad fue abrir caminos, mejorar la vialidad, impulsar proyectos de riego y darle nuevas oportunidades a nuestra provincia. En 2019 volví a recibir el respaldo inmenso en las urnas y, poco después, tuve el privilegio de presidir el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador por dos periodos consecutivos.
Ahora, en 2025, el destino me puso otro reto: ser asambleísta por Imbabura con el Movimiento Construye. Asumo con la misma convicción que me ha acompañado toda la vida: hacer política no es un privilegio, es un compromiso con la gente.
Soy periodista, abogado, magíster en Derecho Constitucional, pero, por encima de todo, soy un ibarreño agradecido, un hombre que nunca olvida que cada paso que ha dado lo debe al cariño, la confianza y la esperanza de su pueblo. Simplemente, soy el amigo Pablo.
                En la sesión 041, la Comisión de Gobiernos Autónomos avanzó en el análisis del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para Recategorizar las Contravenciones de Tránsito, Fortalecer la Seguridad Vial Preventiva y Reducir la Carga Procesal en Materia de Tránsito dentro de los juzgados del país, en el marco de la construcción del Informe para segundo debate.
                El Pleno de la Asamblea, en la continuación de la sesión 050, con 77 votos afirmativos, respaldó de manera expresa las acciones implementadas por el Gobierno Nacional orientadas a la desarticulación integral de las estructuras criminales vinculadas a la minería ilegal, al fortalecimiento de los mecanismos de prevención, control y sanción de las actividades ilícitas en el ámbito extractivo, así como a la identificación y erradicación de toda forma de corrupción o connivencia política que ampare dichas prácticas contrarias al orden jurídico y al interés nacional.
                El Pleno de la Asamblea Nacional, con 76 votos afirmativos, reconoció y destacó la reducción de más del 90 % de la migración irregular de ciudadanos ecuatorianos entre los años 2023 y 2025, como resultado de las políticas implementadas por el Gobierno Nacional y ejecutadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, orientadas a detener la migración irregular e insegura, fortalecer la migración regular y, con ello, promover el empleo nacional.
                Con 82 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, sexto económico urgente, remitido por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin.
                El Pleno de la Asamblea Nacional, con 88 votos afirmativos, aprobó en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, resultado de la unificación de ocho iniciativas legislativas que abordan reformas sobre la misma temática.
                La sesión del Grupo Interparlamentario de Amistad entre Ecuador y China, realizada el 23 de octubre de 2025, tuvo como propósito principal recibir al embajador de la República Popular China, Sun Xiangyang y su delegación, con el fin de fortalecer las relaciones diplomáticas y parlamentarias, así como establecer alianzas estratégicas dentro del Plan de Trabajo del grupo.
                Con 75 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó una resolución mediante la cual reconoce como acertadas las políticas de impulso al desarrollo, enfocadas en reactivar la economía y el turismo en la provincia de Imbabura, así como las acciones implementadas para incentivar la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios que fomenten la recuperación económica en beneficio directo de los medios de vida de la población afectada por las manifestaciones.
                La regulación del recurso de revisión, las atribuciones de la autoridad tributaria, el plazo para la resolución y el fortalecimiento de la figura de mediación tributaria, entre otros aspectos, constan en el articulado del proyecto de Ley Reformatoria al Código Tributario, que el Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate.
                Los siniestros de tránsito son actualmente la principal causa de muerte entre niños y jóvenes de 5 a 20 años, afirmó el investigador en temas de seguridad vial, Raúl Pérez Tasigchana, durante el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para la Recategorización de las Contravenciones de Tránsito, el Fortalecimiento de la Seguridad Vial Preventiva y la Reducción de la Carga Procesal en Materia de Tránsito dentro de los juzgados del país, a cargo de la Comisión de Gobiernos Autónomos.
                La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio sesionó el 22 de octubre de 2025 para continuar con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) unificado.