Mujer joven, profesional, emprendedora y visionaria. Su objetivo de vida ha sido crecer humana y profesionalmente para superar retos, servir a los diversos sectores de la sociedad y así contribuir al desarrollo de toda una comunidad.
Con éxito se realizó este sábado 12 de diciembre, la socialización del proyecto de Ley Orgánica y Movilidad Humana en Portoviejo. El evento que se desarrolló en la Gobernación de Manabí, contó con la participación de las Asambleístas Verónica Rodríguez, María Soledad Vela y la Gobernadora Susana Dueñas.
En la sesión 359 de la Asamblea Nacional, el 10 de diciembre de 2015, en el marco del segundo debate del proyecto de Ley de Servicio Nacional de Gestión de Identidad y Datos Civiles, se presentaron varias recomendaciones.
La asambleísta Verónica Rodríguez, representante de Manabí en la legislatura, expuso cuatro observaciones, entre las que destaca: la inclusión de la historia clínica en el documento de identificación, una categoría especial para las personas en movilidad humana, emisión de documentos temporales para extranjeros, y la inclusión de la derogatoria a la Ley de Registro Civil.
El viernes 13 de noviembre de 2015 la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) en el marco de la sesión solemne donde se conmemoró 30 años de vida institucional recibió un Acuerdo Legislativo que resaltó su labor educativa.
Verónica Rodríguez, asambleísta manabita, fue la portadora del reconocimiento como delegada de la presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira.
En reuniones con el prefecto Mariano Zambrano, alcaldes de Manabí, presidentes de juntas parroquiales, dirigentes barriales de Manta y autoridades relacionadas al servicio público de electricidad se analizó la situación en la provincia.
La asambleísta manabita Verónica Rodríguez, quien fue la gestora de las reuniones, mencionó que estas actividades son parte del compromiso asumido frente a la problemática eléctrica que atraviesa la provincia.
Manta celebró sesión solemne con la presencia del Presidente de la República Rafael Correa, quien mencionó buena noticias para la ciudad. También se recibió un Acuerdo Legislativo.
El 20 de octubre la Fundación “Un Pedacito de Cielo” de la ciudad de Manta celebró sus 10 años de vida institucional dedicados a la labor social. Voluntarios de dicha fundación junto a su presidenta, Marjorie Moreira, recibieron un Acuerdo Legislativo de parte de la Asamblea Nacional del Ecuador.
Durante la reanudación de la sesión 350 de la Asamblea Nacional, el 6 de octubre de 2015, se presentaron diversas observaciones al Código Orgánico Ambiental como parte del primer debate.
La asambleísta Verónica Rodríguez, representante de la provincia de Manabí, expresó observaciones bajo tres aspectos: Protocolo de Nagoya, atribuciones de la Autoridad Ambiental y disposiciones que regulan a las especies silvestres y Fauna Urbana.
Durante la reanudación de la sesión 350 de la Asamblea Nacional, el 6 de octubre de 2015, se presentaron diversas observaciones al Código Orgánico Ambiental como parte del primer debate.
La asambleísta Verónica Rodríguez, representante de la provincia de Manabí, expresó observaciones bajo tres aspectos: Protocolo de Nagoya, atribuciones de la Autoridad Ambiental y disposiciones que regulan a las especies silvestres y Fauna Urbana.
En el marco del II libro del Código Orgánico Ambiental les comparto un estudio sobre el transporte y logística pre sacrificio de los animales y su relación con la calidad de la carne.
Estimados amigos, les comparto el "PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE INCENTIVOS PARA ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS, Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA" presentado con cáracter de urgente en materia económica; remitido mediante Oficio No. T.6736-SGJ-15-694, suscrito por el Presidente Constitucional de la República economista Rafael Correa Delgado. Estaré atenta a sus comentarios y sugerencias que permitan construir una legislación desde los diversos puntos de vista.