El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió exhortar al presidente Daniel Noboa a implementar acciones de control y supervisión a las operadoras telefónicas y de internet móvil a través del Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel) y la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel).
La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz participó en el conversatorio “Mujer Rural, la fuerza del Ecuador”, espacio de diálogo que reunió a mujeres representantes de la ruralidad de Pichincha. Este encuentro busca fortalecer la construcción de políticas públicas, que incluye la regulación normativa, orientadas a mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales en el país, promoviendo su desarrollo y empoderamiento en sectores fundamentales.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 89 votos, el informe de fiscalización de la Comisión del Derecho a la Salud sobre la deuda del Ministerio de Salud Pública con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca), clínicas de diálisis y otros prestadores de salud.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 108 votos, creó la Comisión Especializada Ocasional que tramitará el proyecto de reforma parcial a la Constitución para permitir bases militares extranjeras en el país, propuesto por el presidente Daniel Noboa y con dictamen favorable de la Corte Constitucional.
La Asamblea Nacional aprobó con 80 votos la moción de Franklin Samaniego para que la Comisión de Transparencia inicie la fiscalización del Programa de Becas “Futuro Femenino 2024” debido a presuntas irregularidades en su ejecución.
Las legisladoras Mabel Méndez y Liliana Durán presentaron el proyecto de Ley para impulsar la exportación de cuyes en Ecuador. La normativa pretende establecer un marco integral para regular la producción, comercialización y exportación de cuyes, garantizando así estándares de calidad y competitividad en el mercado tanto nacional como internacional.
La Comisión Ocasional por la Verdad, Justicia y Reparación del caso Aidita Ati recibió información que servirá de análisis y sustento para la preparación del informe respecto al proceso de fiscalización.
La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Este proyecto busca fortalecer el marco jurídico ecuatoriano, garantizando la protección y promoción de los derechos humanos mediante una justicia institucionalizada que asegure un trato equitativo para todos los ciudadanos.
En la primera sesión de la Comisión Especializada Ocasional de la Circunscripción Amazónica, se eligió a los asambleístas Roberto Cerda y Mariuxi Sánchez, como presidente y vicepresidenta, respectivamente.
Los representantes de las bancadas legislativas, en la reunión con la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, intercambiaron criterios para preparar una agenda legislativa anticrisis, relacionada con los proyectos de ley prioritarios que contribuyan a solucionar de manera urgente los problemas que atraviesa la población en el campo económico y financiero. Se estableció la necesidad de una moratoria de pagos.