Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía por una cultura de paz en los estadios del país, este viernes 21 de septiembre a partir de las 15h00 se realizará el Foro “Ninguna Camiseta Vale más que la Vida”, en la ciudad de Santo Domingo.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en referencia a las aseveraciones del legislador César Montúfar, expresó que jamás ha intentado impedir la investigación y la fiscalización de un asambleísta.
El asambleísta César Montúfar advirtió que sistemáticamente le han negado sus pedidos de información a diversas autoridades públicas sobre las relaciones comerciales con Irán, el proceso de negociación de COFIEC y el préstamo concedido al señor Gastón Guzac.
La sesión plenaria del Parlamento Indígena de América (PIA) se inició hoy con un ritual ofrecido por el Yachak, Jaime Pilatuña, en honor a los cuatro elementos que conforman la Pachamama: agua, tierra, fuego y aire, a través de la cual se comparte la energía, sabiduría andina y ancestral y en espera de que este encuentro tenga el éxito deseado.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presidida por el asambleísta Raúl Abad, recibió a los representantes del Sistema Nacional de Educación a Distancia del Ecuador “Monseñor Leonidas Proaño” (SINEDE) y al subsecretario Nacional de Coordinación Educativa, Freddy Peñafiel.
Mario Abril Freire y Lorena Solis, dirigentes de la organización, expresaron que el Sistema de Educación a Distancia nació hace 20 años como producto de un convenio suscrito entre la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y el Estado, como una respuesta educativa en favor de 2 millones de ecuatorianos, que había en ese entonces y no tenían acceso a la enseñanza.
Iniciamos una acción de servicio gratuito con 200 alumnos y hoy tenemos 70 mil a nivel del territorio nacional, cuyos jóvenes y adultos están radicados en las zonas suburbanas y rurales de la patria. Nuestra misión es dar una educación útil para la vida, de lo cual pueden dar testimonio más de 100 mil ciudadanos que se han graduado con nosotros, enfatizaron.
Manifestaron que debido a la vigencia de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su correspondiente Reglamento, así como el nuevo de gestión implementado por el Ministerio de Educación, ha surgido una serie de dificultades que les impide continuar con el servicio teleducativo, de manera normal, más aún cuando la normativa vigente reconoce el ejercicio de la educación presencial, pero falta aclarar la condición de la educación a distancia.
Bajo estos antecedentes, pidieron la intervención de la comisión, a fin de que se posibilite una reunión ampliada con las autoridades del Ministerio de Educación, que permita encontrar una solución concreta a la problemática, sobre la base del convenio descrito.
MG/pv
Los manabitas agradecieron a los asambleístas por la apertura de la Casa Legislativa de Manabí que se abrió este miércoles en la ciudad de Portoviejo, la que permitirá una relación permanente entre la Asamblea y los habitantes de este sector, a fin de trabajar juntos en propuestas de interés nacional y local.
La asambleísta Saruka Rodríguez, representante de la provincia de Manabí, acudió a la Comisión de Biodiversidad, presidida por Rolando Panchana Farra, con el propósito de exponer los alcances y objetivos del proyecto de Ley de Protección de los Animales, que se tramita en el organismo legislativo.
En la Comisión del Derecho a la Salud, presidida por el asambleísta Víctor Quirola, el viceministro de Salud, Miguel Malo, expuso el contenido, avances y beneficios de la Red Pública Integral de Salud, RPIS.
Éste es un proyecto en permanente construcción, por lo que los aportes de los diversos sectores permiten mejorarlo, precisó el funcionario, al indicar que la RPIS es la unión de las instituciones públicas para brindar servicios idóneos, oportunos y de calidad a los ecuatorianos.
Comentó que hasta hace cinco años el sistema era desarticulado y fragmentado. El gobierno del presidente Rafael Correa Delgado ha transformado esa crítica situación, acorde a los mandatos de la Constitución, que garantizan la salud como un derecho primordial para la gente, bajo los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.
Argumentó que el Ministerio de Salud Pública, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) son las instituciones que conforman dicha Red, para lo cual, oportunamente, se suscribió el respectivo Convenio Marco Institucional, que sirve para que los ecuatorianos accedan a los servicios de salud más cercanos a su residencia de una forma coordinada entre las entidades de la misma.
Malo resaltó como otro hecho histórico el tarifario único para las prestaciones de salud de toda la red pública y la red complementaria con centros hospitalarios privados.
El asambleísta Fernando Romo (PSP) afirmó que la salud en la provincia de Cañar está manejada por una sola familia y que el Hospital de Azogues poca o ninguna ayuda gubernamental ha recibido para mejorar su infraestructura.
En cambio, el asambleísta Víctor Quirola (AP) destacó la repotenciación que ha sido objeto el Hospital Teófilo Dávila, de la provincia de El Oro, que atiende a 23 mil personas mensualmente, a cuyos pacientes se les ha entregado un promedio de cinco fármacos. La inversión en salud es alta, lo que ha permitido modificar sustancialmente los centros de salud en todo el país, concluyó.
MG/pv
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, invitó al Relator de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, James Anaya; al presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán; a la Relatora sobre los derechos de los pueblos indígenas de la OEA, señora Dinah Shelton; y, a la Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, que formen parte, como veedores, de los procesos de consulta prelegislativa que se realizan en nuestro país, en relación a los proyectos de Ley de Culturas y Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.
La Comisión Especializada de los Derechos de los Trabajadores analiza 17 proyectos de reformas a la Ley de Seguridad Social y para ello escucha las opiniones, propuestas y sugerencias de los diversos actores, como son los jubilados, pensionistas y afiliados, afirmó el presidente encargado del organismo, Carlos Samaniego, al recibir a Gabriel Riera, presidente de la Asociación de Jubilados Batalla de Tarqui.