La Comisión de Biodiversidad, presidida por el asambleísta Rolando Panchana, presentó a Secretaría General el informe para primer debate del proyecto de Ley de Protección de los Animales que busca establecer normas de protección de los animales domésticos y de compañía, garantizando su bienestar y brindándoles atención especializada.
Conforme a lo establecido en el artículo 127 de la Constitución de la República del Ecuador, la asambleísta Mary Verduga, presentará su informe de labores correspondiente al período agosto 2011- agosto 2012, este viernes 5 de octubre, a partir de las 15h00 en la Asociación de Médicos (ASOMED), en Sato Domingo de los Tsáchilas.
El presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Víctor Emilio Granados Calvo, anunció la decisión de la Función Legislativa de su país de apoyar la candidatura del arquitecto Fernando Cordero Cueva, en representación de Ecuador, a la Presidencia del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe (GRULAC), de la Unión Interparlamentaria (UIP).
El Pleno de la Asamblea concluyó el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Inquilinato que tiene como objetivo proteger de manera integral los derechos de las personas que participan en relación contractual de inquilinato; equilibrar derechos y obligaciones entre las partes que intervienen en la relación arrendaticia.
Los miembros de la Corte Nacional de Justicia, encabezados por su titular Carlos Ramírez, acudieron a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, con la finalidad de defender la propuesta de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial que fue presentado a la Asamblea Nacional.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, de conformidad con el artículo 12, numeral 3 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, convocó a los asambleístas a la sesión 192 del Pleno, a realizarse el jueves 4 de octubre del 2012, a las 10:15.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) sesiona en la ciudad de Babahoyo, en homenaje a los 152 años de provincialización de Los Ríos, en donde se prevé la calificación de varios proyectos de ley; revisar los reclamos de los legisladores que han solicitado información a funcionarios públicos y que no han sido atendidas; y, analizar el posible calendario legislativo hasta el primer receso legislativo de febrero del siguiente año.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, en rueda de prensa resaltó que la aprobación del proyecto de ley que deroga la Ley de Buros de Información Crediticia, elimina la central de riesgos y condona las deudas de hasta 5 mil dólares en la banca cerrada para casi el 70% de los pequeños deudores.
El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Francisco Velasco Andrade, ponente del proyecto de reformas a la Codificación de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, explicó que mediante esta iniciativa las juntas parroquiales formarán parte del capital accionario, del directorio y de la Comisión Ejecutiva del Banco del Estado, con el fin de que puedan intervenir y ser parte activa en las decisiones que tome la entidad, tendente al desarrollo nacional, en cumplimiento de sus objetivos.
La asambleísta Betty Amores, junto a César Montúfar, exhibió varios documentos, en los que advierte que el crédito concedido por el Banco COFIEC al señor Gastón Duzac es responsabilidad de los miembros del directorio y, por tanto, no cabe sancionar a funcionarios de menor jerarquía.