La décimo sexta reunión de la Comisión de Equidad de Genero, Niñez y Juventud, del Parlamento Latinoamericano, que se desarrolla en Aruba, inició el análisis de temas relacionadoas con modelos económicos y seguridad social. En este evento internacional, que es organizado por la Secretaria General del Parlatino, participan más de cien legisladores de América Latina. En representación de la Asamblea Nacional del Ecuador intervienen Mariangel Muñoz, María Soledad Vela, Paco Moncayo y Vicente Taiano.
Inmediatamente después de la ceremonia inaugural se inició el debate del tema principal de este día: “Diferencias de Seguridad Social entre hombres y mujeres”.
La asambleísta Muñoz destacó las nuevas conquistas alcanzadas en materia de seguridad social y la necesidad de construir un modelo encaminado a superar las asimetrías y desigualdades del continente.
En este marco, se refirió a los artículos 33 y 34 de la Constitución Política del Ecuador, que habla de los derechos al trabajo y la seguridad social, como derechos irrenunciables de todas las personas y de responsabilidad primordial del Estado.
Destacó la última conquista del pueblo ecuatoriano en la consulta popular del pasado 7 de mayo, cuando se aprobó la penalización a los patronos que no afilien a sus trabajadores.
En las reuniones de la Comisión de Asuntos Laborales y de Asuntos Políticos los asambleístas ecuatorianos expondrán sobre la falta de oportunidades laborales y educativas para los jóvenes y la discriminación y racismo en América Latina.
Fernando Cordero Cueva, Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, participa hoy viernes 23 y mañana sábado 24 en los actos conmemorativos del XX Aniversario de la Independencia de la República de Azerbaiyán. Cordero asiste como invitado especial del Presidente de la República de Azerbaiyán ,Ilham Aliev y del señor ElKhan Suleymanov, Presidente de la Asociación Civil Para el Desarrollo de Azerbaiyán, que es la entidad que corre a cargo de todos los costos de este viaje.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presidida por el asambleísta Raúl Abad (AP), solicitó al titular de la Legislatura, Fernando Cordero, una prórroga de 20 días, a fin de presentar el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP).
Durante el proceso de socialización, hemos tratado de acercar opiniones en lo atinente al tema de prohibiciones de los funcionarios públicos para contratar con el Estado, lo cual contempla la reforma al artículo 24, literal j) de dicho proyecto, explicó Abad Vélez.
Comentó que la mayor preocupación ha sido verificar que la propuesta está enmarcada en lo que establece la Constitución de la República, la propia Ley Orgánica de Servicio Público y la Ley de Contratación Pública.
Indicó que un grupo de trabajo, integrado por la Comisión de Educación y el Ministerio de Relaciones Laborales, tendrá la responsabilidad de analizar pormenorizadamente el documento y preparar un borrador al respecto, como una herramienta de apoyo para la mesa, tras señalar que el plazo para la presentación del informe concluía el martes próximo.
MG/pv
La presidenta de la Comisión Ocasional de Personas con Discapacidad, María Cristina Kronfle, anunció que el 26 se septiembre, se realizará en la ciudad de Machala el primer foro de socialización y difusión del proyecto de Ley Orgánica para las Personas con Discapacidades.
Las y los ecuatorianos que adquirieron la nacionalidad española por residencia y que retornaron a Ecuador, pueden, si desean conservar su doble nacionalidad, hacer uso de la misma, inscribiéndose en los consulados españoles en Quito o Guayaquil, antes de los tres años de haber regresado al país, señaló la asambleísta Dora Aguirre, por la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía.
33 extrabajadores del Gobierno Autónomo de la provincia de Bolívar acudieron a la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, presidida por la asambleísta Scheznarda Fernández, para solicitar que interponga los buenos oficios para que la liquidación que deben recibir se ajuste a lo que establece el Mandato Constituyente 2, artículo 8, argumentando que pretenden entregarles apenas cuatro mil dólares.
El legislador Marco Murrillo Ilbay, Alianza Libertad, anunció que en las próximas horas oficializará un juicio político en contra del exministro del Interior, Gustavo Jalkh, “por ser el principal responsable de los hechos del 30 de septiembre de 2010”.
Murillo rechazó enérgicamente la sindicación de varios ciudadanos de su provincia, que son, especialmente, docentes y funcionarios de la Universidad Nacional de Chimborazo, por haber supuestamente organizado marchas el 30 de septiembre de 2010.
Por qué personas honestas como Aníbal Oleas, Luis Carvajal, Lola Maldonado, entre otros, catedráticos y funcionarios universitarios, tienen que pagar todos los errores de un ministro que no supo controlar, por la vía del diálogo, una inconformidad salarial, tal cual lo determinan los propios informes de las Fuerzas Armadas y de la Policía, preguntó.
Dónde estuvo la inteligencia policial y militar para decirle al Presidente de la República que no vaya al cuartel del Regimiento Quito, donde se daban protestas, dijo al reiterar que, a la brevedad posible, oficializará el juicio político a Jalkh, para que respondan los que verdaderamente son culpables del 30-S y no gente inocente.
Aníbal Oleas y Luis Carvajal expresaron que las autoridades de justicia no les han permitido presentar las correspondientes pruebas de descargo, en clara violación del debido proceso.
En tiempo record, sin que nos dieran oportunidad de defendernos, nos han sentenciado bajo la presunta acusación de que habríamos invadido las instalaciones de la Gobernación de Chimborazo el 30 de septiembre, cuando lo único que realizamos, en una planificación sistematizada, fueron marchas de protesta por la Ley de Educación, las cuales se implementaron durante un año, aseguraron.
Comentaron que ese día, 30S, coincidencialmente, acudieron, como se acostumbra en las provincias, a presentar las inquietudes a la primera autoridad de la jurisdicción, donde “nos recibió el gobernador encargado y dispuso al intendente de ese entonces para que nos haga pasar al salón principal. Allí no hubo ni se produjo ningún desmán, agresión atropello y peor alteración al orden.
Parece que con el triunfo de la consulta popular se sintieron fortalecidos e iniciaron una campaña de persecución contra personas, colectivos ciudadanos y organizaciones sociales, puntualizaron.
MG/pv
La asambleísta por la provincia de Manabí, María Soledad Vela Cheroni, vocal de la comisión de Soberanía Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, participará, desde mañana, en las sesiones de la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Latinoamericano.
El asambleísta Fernando Vélez, presidente de la Comisión De Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, al ser consultado por los periodistas sobre la sentencia judicial en contra del Diario “El Universo” afirmó que todos los ecuatorianos debemos cerrar filas a favor de una auténtica libertad de expresión y rechazar el grave daño que causan las injurias, las calumnias, así como, la afectación que una opinión interesada o una publicación o difusión sin sustento producen en contra del buen nombre y prestigio de las personas a las que se ataca a través de la prensa, la radio, las redes sociales o la televisión causándoles un irreparable daño moral.
La Comisión del Derecho a la Salud, presidida por el asambleísta Víctor Quirola, recibió a los médicos genetistas Milton Jijón, César Paz y Miño y Fabricio González, con la finalidad recoger sus conocimientos, para enriquecer el informe que se prepara en torno a la inclusión de las enfermedades raras o huérfanas en la Ley Orgánica de Salud.