En cumplimiento de la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social retomó el tratamiento del proyecto de Código Orgánico del Trabajo, mismo que será prioritario en su agenda.
Galo Chiriboga, exfiscal general del Estado y Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura acudieron a la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana para exponer sus criterios en torno a la presunta vulneración de los derechos y faltas administrativas y la designación de los jueces para que sustancien el proceso Pablo Romero.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social retomó el tratamiento del proyecto de Ley Reformatoria a varias leyes respecto de la discriminación por edad e igualdad de trato en el sistema laboral, en el marco de la construcción del informe para primer debate.
La subcomsión encargada de realizar el seguimiento a los compromisos del ministro de Agricultura y Ganadería, pidió por medio del asambleísta Xavier Santos una extensión de treinta días en el plazo para presentar el informe correspondiente.
Ante la Comisión de Educación comparecieron las principales las autoridades de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), con quienes revisó los resultados finales del proceso de ingreso de los bachilleres a las instituciones de educación superior en el segundo semestre de 2022 y la proyección para el primer semestre de este año.
Con la presencia de autoridades de los ministerios de Salud, de Inclusión Económica y Social, y del Sistema de Protección Infantil – UNICEF, la Comisión Justicia y Estructura del Estado analizó el proyecto de Ley para la Adopción Excepcional Voluntaria desde el Vientre Materno, de Niñas y Niños No Nacidos Producto de Embarazos No Deseados.
La Comisión de Enmiendas Constitucionales escuchó los criterios del ministro del Interior, Juan Zapata; del comandante de la Policía Nacional, Fausto Salinas y del constitucionalista, Juan Pablo Albán, sobre la reforma parcial al artículo 158 de la Constitución, planteado por el Ejecutivo y que tiene relación con la cooperación entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional en la lucha contra el crimen organizado.
Por unanimidad, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, que regula la inversión de los recursos para proyectos de desarrollo territorial, modificando la administración y la forma en que se invierte el porcentaje de utilidades que las empresas generadoras de energía eléctrica destinan a programas de desarrollo local.
La Comisión de Soberanía Alimentaria continuó el análisis de los proyectos de ley relacionados con Ley la consolidación y fortalecimiento de la industria del Banano, Plátano (Barraganete) y otras musáceas. En este contexto, recibió a Hugo Díaz, representante de la Cooperativa Abacá Ecuador.
En el marco de la construcción del informe para primer debate del proyecto de Ley para Prevenir la Malnutrición Adulta e Infantil, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibió los criterios de los delegados de los ministerios de Salud y de Inclusión Económica y Social, quienes coincidieron en reforzar la Ley de Soberanía Alimentaria, en vigencia desde 2010, que regula varios derechos y acciones en el tema de la malnutrición.