El Pleno de la Asamblea Nacional dio una respuesta a la ciudadanía con la aprobación del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral, mientras que las comisiones legislativas impulsaron el estudio de varios proyectos de ley y procesos de fiscalización durante la primera semana del año.
En el inicio de la gestión legislativa de 2023, el Pleno de la Asamblea Nacional, con una amplia mayoría de 117 votos, aprobó el proyecto de Ley que reforma a varios cuerpos legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral, normativa que contribuirá al cumplimiento del deber primordial del Estado de garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz y a la seguridad integral. Se trata del tercer instrumento jurídico para generar condiciones favorables para la seguridad de todos los ecuatorianos.
El Pleno de la Asamblea Nacional reconoció el aporte que brindan los productores de bizcochos, queso de hoja y manjar de leche, para el fomento del empleo, la producción y el turismo del país. Por ello, el presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, junto a varios legisladores, entregó el acuerdo de felicitación por la elaboración de productos gastronómicos que guardan la identidad del cantón Cayambe.
Este jueves 5 de enero, en el Salón José Mejía Lequerica, se llevó a cabo el homenaje a las personas con discapacidad del Centro de Terapias Grupales “Luz de Esperanza”, por iniciativa de la asambleísta Rocío Guanoluisa. El acto contó con la presencia del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela y varios legisladores de las diferentes bancadas políticas.
Con el voto afirmativo de 117 asambleístas, de todas las bancadas políticas, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral, mismo que será remitido a la Presidencia de la República para la sanción u objeción.
La Comisión de Régimen Económico analizó el borrador del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos. La propuesta incorpora a los clubes o instituciones de fútbol profesional de las series A y B, los servidores que formen parte de la cúpula policial y militar, partidos políticos y movimientos legalmente constituidos a ser investigados por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), por los potenciales riesgos de lavado de activos y de otros delitos financieros.
La Comisión de Educación inició el trabajo en el año 2023 con el estudio del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación y otros cuerpos normativos para la Defensa de los Pequeños y Medianos Productores.
La Comisión Ocasional de Enmiendas Constitucionales en el marco del tratamiento del proyecto de reforma parcial a la Constitución, presentado por el Presidente de la República, recibió a expertos en derechos humanos y en materia constitucional para escuchar sus criterios.
El ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, compareció ante la Comisión de Garantías Constitucionales, para responder denuncias sobre posibles afectaciones a los derechos colectivos de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades. Allí el funcionario expresó que se trata de problemas heredados de administraciones anteriores.
Por unanimidad de los 9 asambleístas presentes, la Comisión del Derecho al Trabajo aprobó el informe no vinculante de la objeción del Ejecutivo al proyecto de Ley que reforma varias normas para la garantía de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, en el que sugiere ratificar dos de los tres artículos del texto inicialmente aprobado por la Asamblea Nacional.