Encaminar el alcance de la Ley de la Defensoría Pública hacia el sector de servicios privados, es lo que propone el asambleísta Joao Acuña, en su proyecto de reformas a la Ley de la Defensoría del Pueblo, para evitar que queden en indefensión los consumidores de servicios privados, en especial de línea blanca, productos eléctricos y de consumo masivo.
Generar acciones para fortalecer la correcta aplicación de la política pública en cuanto a la consecución de la soberanía alimentaria, es uno de los objetivos de la Ley para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina, que fue aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional durante la gestión del presidente Virgilio Saquicela.
Un arduo trabajo tendrá la Asamblea Nacional a partir de la próxima semana con el tratamiento de varios proyectos de leyes presentados por los legisladores. Uno de ellos es el proyecto de reformas a la Ley de Telecomunicaciones”, propuesto por la asambleísta María Vanessa Álava.
Previo al inicio del receso legislativo, las comisiones dejaron listos los informes de varios proyectos de ley para conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional. Entre ellos consta el proyecto de reformas a la Ley Notarial, que crea un régimen jurídico que garantice un mejor servicio notarial, que sea transparente, inclusivo, dinámico y que se adecue a las tecnologías de la información y comunicación.
La Ley Orgánica de Pago en Plazos Justos, Primero las MYPES, aprobada por la Asamblea Nacional con el apoyo de las diversas bancadas legislativas contribuye a la reactivación económica y productiva del país.
La Comisión de Educación realizó un intenso trabajo durante el año que está por finalizar. Uno de sus principales logros fue la construcción y aprobación de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, mismas que se encuentran en pena vigencia en beneficio de miles de maestros.
Los asambleístas Salvador Maita y Cristian Yucailla presentaron proyectos de ley orientados a evitar atropellos contra los trabajadores autónomos informales y a fijar tasas máximas de interés en bancos y cooperativas de ahorro.
Varios legisladores presentaron iniciativas legales encaminadas a reformar diversas leyes, con el fin de atender las demandas de la ciudadanía y los problemas del país, propuestas que pasarán a revisión de la Unidad Técnica Legislativa, previo a su calificación en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, objetó totalmente el proyecto de Ley Derogatoria del Decreto-Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19, que dejaba sin efecto la norma vigente desde el 29 noviembre de 2021, con lo que se carga el peso tributario en la clase media.
La creciente inseguridad y la crisis en el sistema penitenciario fue uno de los temas que preocupó a la Asamblea Nacional, que dictó leyes que contribuyen a enfrentar este problema. Se trata de la Ley que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza y la Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas. Además, está listo para el segundo debate en el Pleno el proyecto Ley Reformatoria a varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral.