El proyecto de reformas a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica busca fomentar el deporte en las canchas barriales de distintos sectores a nivel nacional garantizando que estas tengan el servicio de alumbrado público en escenarios deportivos abiertos o cerrados.
La asambleísta Rosa Cerda explicó que su propuesta tiene el objetivo reconocer el derecho de los pueblos y nacionalidades a ejercer, proteger, promover, promocionar y difundir la práctica y enseñanza de la medicina ancestral tradicional indígena, de forma libre, sin discriminación y dentro del territorio nacional, así como regular y establecer competencias y obligaciones del Estado en relación de la salud intercultural.
La legisladora Yeseña Guamaní presentó un proyecto de reformas a la Ley que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, por el cual se prohíbe el uso de caballos y perros en las protestas sociales como medios disuasivos. Según la parlamentaria los ecuatorianos debemos enfocarnos en una ética para el bienestar animal, en la medida que son seres sintientes, sujetos de derechos.
Proteger a los niños, niñas y adolescentes de la promoción sexual es el objetivo de la propuesta de ley que presentó el asambleísta Jorge Pinto, quien propone crear un registro de violadores y pedófilos para que la justicia pueda actuar de manera más oportuna en los diferentes sectores donde se los tenga identificados.
En la presente semana la Asamblea Nacional aprobó cuatro proyectos de ley en segundo debate y resolvió las objeciones a otras cuatro, con lo que la Legislatura entrega al país herramientas para proteger los derechos de la juventud; modernizar la estructura de las compañías; que las universidades, escuelas politécnicas e institutos públicos de investigación accedan a programas de cooperación internacional; regular los servicios financieros tecnológicos; atender a las personas en movilidad; la defensa y desarrollo de la economía familiar campesina; y, optimizar las rentas de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado escuchó el informe de los Ministerios de la Mujer y Finanzas, sobre el manejo, ejecución y presupuesto asignado a los Centros de Atención Integral y Casas de Acogida a nivel nacional.
La Comisión Especial de Enmiendas y Reformas Constitucionales inició el estudio del proyecto de reforma parcial al artículo 158 de la Constitución de la República, para viabilizar el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado.
El proyecto de Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual fue aprobado por unanimidad en el Pleno de la Asamblea Nacional y de inmediato será remitido al Ejecutivo para la sanción u objeción, de conformidad con lo que determina la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Esta propuesta tiene como propósito dar impulso a la inversión, competitividad internacional y producción audiovisual y cinematográfica.
Juan Carlos Holguín, ministro de Relaciones Exteriores, compareció ante la Comisión de Relaciones Internacionales, con la finalidad de exponer los avances en los procesos de negociación comercial que el Estado ecuatoriano lleva adelante con México, Costa Rica, República Popular China y Corea; y, sobre la situación de personas en estado de movilidad humana que están migrando a los Estados Unidos.
La Comisión de Educación aprobó el informe para segundo debate del proyecto unificado de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, mismo que será sometido a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional.