La Comisión de Garantías Constitucionales citó al ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, para que informe respecto de determinadas acciones que ejecuta la cartera de Estado ante las posibles afectaciones a los derechos colectivos de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades.
El asambleísta Mario Ruiz presentó un proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero para la eliminación de los registros de datos crediticios (buró de crédito) de las entidades financieras, a fin de viabilizar la norma constitucional que obliga al Estado a promover el acceso equitativo a los factores de producción, para lo cual le corresponderá fomentar servicios financieros públicos y la democratización del crédito.
Por unanimidad el Pleno de la Asamblea Nacional declaró a julio como el mes contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, a fin de visibilizar a las víctimas de estos delitos y como acción simbólica que permitirá sensibilizar y prevenir tales conductas que se han normalizado dentro de la sociedad.
El asambleísta Peter Calo planteó reformas a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial que tiene como objetivo reconocer el transporte comunitario y atender una demanda permanente de las comunidades del sector rural y urbano marginal.
El Pleno de la Asamblea aprobó, con 121 votos afirmativos, la resolución que tiene por objeto reconocer que la movilidad humana constituye un proceso que contribuye al desarrollo económico, social y cultural en los países de origen y destino migratorio, que ha permitido impulsar la innovación, el conocimiento, la interculturalidad, el mercado laboral, el consumo y desarrollo local y comunitario, la generación de ingresos fiscales, el mejoramiento de la capacidad productiva, el crecimiento del PIB y la competitividad internacional.
Los legisladores Jhajaira Urresta y Ramiro Narváez, en representación de la Asamblea Nacional, recibieron la iniciativa legislativa, “SART”, Sistema de Alerta Temprana y Respuesta Rápida, con miras a un tratamiento como proyecto de Ley. Su objetivo es prevenir la vulneración de los derechos humanos y de la naturaleza.
Este jueves, 15 de diciembre, la Comisión de Fiscalización y Control Político conoció el informe de la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra de Ximena Garzón, exministra de Salud Pública, propuesto por Ricardo Vanegas y Nathalie Viteri, que recomendaba su archivo. Sin embargo, no hubo los votos para la respectiva aprobación, razón por la que Fernando Villavicencio, dispuso que Secretaría requiera las posiciones de los legisladores para remitirlas, junto con las actas de votación, a la Presidencia de la Asamblea.
La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió observaciones al proyecto de Ley para Consolidar la Industria del Banano, Plátano (Barraganete) y otras musáceas afines, encaminada a la exportación, y al proyecto de reformas a la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, Plátano y Otras Musáceas Afines, Destinadas a la Exportación, que se tramitan en este organismo.
El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, respondió ante la Comisión del Derecho al Trabajo que no se ha registrado la prohibición de ejercer cargo público por dos años a Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, en razón de que hay una decisión de la Función Judicial respecto a la censura y destitución de los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
La Comisión de Régimen Económico escuchó a Richard Salazar, de la Asociación de Comercialización de Banano; José Hidalgo, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano; y, a José Antonio Campozano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, quienes coincidieron en la necesidad de abrir mercados a través de los tratados de libre comercio, en la medida que les permite crecer en sus exportaciones. Un acuerdo bien negociado permite ampliar fuentes de empleo, agregaron.