La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad, en su sesión Nro. 195, continuo el análisis y debate de los textos reformatorios a varias leyes que se incluirán en el informe para segundo debate del proyecto de Ley para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la seguridad integral.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Notarial, que tiene como objetivo crear un régimen jurídico que garantice un mejor servicio notarial, que sea transparente, inclusivo, dinámico y que se adecue a las tecnologías de la información y comunicación.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió suspender la designación de sus dos representantes ante la Comisión Ciudadana que llevará a cabo el proceso de selección y designación de los dos representantes de la ciudadanía de las zonas fronterizas para la conformación del Comité Intersectorial Nacional de Desarrollo de Fronteras, proceso que debe ejecutar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 105 votos afirmativos, ratificó los textos del proyecto de Ley de Juventudes que fue aprobado por el Parlamento. Esta propuesta reconoce las particularidades de los jóvenes en el territorio nacional y la necesidad de establecer mecanismos complementarios a los ya existentes en el sistema jurídico, para promover el goce y ejercicio efectivo de sus derechos y garantizar el cumplimiento de sus deberes y obligaciones. El documento será remitido se inmediato al Registro Oficial para su publicación.
Luego de analizar el Informe no vinculante sobre la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de Ley para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech), el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió allanarse a nueve objeciones que clarifican el texto para mejorar la aplicación de la Ley; y, ratificarse en 6 artículos del texto trabajado en la Comisión de Desarrollo Económico.
La Comisión del Derecho al Trabajo, junto a diferentes actores sociales, analizará la denuncia sobre presuntas irregularidades en el proceso de selección de aspirantes a la Policía Nacional; las demandas de los trabajadores del Consejo Provincial de El Oro; la prohibición de ejercer cargo público de los cuatro consejeros de Participación Ciudadana que fueron destituidos por la Asamblea Nacional; y la legislación de las plataformas digitales.
El asambleísta Salvador Maita presentó el proyecto de Ley de Medicina Ancestral – Tradicional y Medicina Alternativa que busca armonizar la medicina occidental y tradicional-ancestral, para lo que plantea normas que obliguen al Gobierno Nacional a invertir en este tipo de medicina preventiva y curativa en el Ecuador.
Con 108 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas que permitirá a las universidades, escuelas politécnicas e institutos públicos de investigación acceder a programas de cooperación internacional y recursos no reembolsables, de manera directa a través de su máxima autoridad y no a través de la Secretaría Nacional de Planificación y, de esta forma, lograr un proceso ágil y oportuno que promueva la capacidad científica en el Ecuador.
La Comisión del Derecho a la Salud recibirá un nuevo criterio en torno al proyecto de Ley de Enfermedades Catastróficas, Raras o Huérfanas, previo a la construcción del informe para primer debate. En esta ocasión, los legisladores escucharán las observaciones de Francisco Tama, médico investigador.
Este miércoles 14 de diciembre, a las 10h00, la Comisión de Garantías Constitucionales avanzará en el tratamiento del proyecto de Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio y otras Muertes Violentas de Mujeres. Para ello, invitó a Cristina Cucurí, dirigente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo; Cristina Almeida, del Colectivo Nina Warmi; Gina Galeano, coordinadora de la Unidad para Combatir la Violencia contra las Mujeres AYNES – Guayaquil.