El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, respondió ante la Comisión del Derecho al Trabajo que no se ha registrado la prohibición de ejercer cargo público por dos años a Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñán y Francisco Bravo, en razón de que hay una decisión de la Función Judicial respecto a la censura y destitución de los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
La Comisión de Régimen Económico escuchó a Richard Salazar, de la Asociación de Comercialización de Banano; José Hidalgo, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano; y, a José Antonio Campozano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, quienes coincidieron en la necesidad de abrir mercados a través de los tratados de libre comercio, en la medida que les permite crecer en sus exportaciones. Un acuerdo bien negociado permite ampliar fuentes de empleo, agregaron.
Ante la Comisión de Educación compareció la máxima autoridad de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), a fin de que explique las razones por las que la institución no ha dado respuesta favorable a los requerimientos formulados por Fernando Albericio Palomera, respecto del registro de su título de PhD.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana aprobó por unanimidad el informe para primer debate del proyecto de Ley para la Acción Voluntaria, que tiene el objetivo de definir, formalizar, reconocer, promover, visibilizar y garantizar la participación organizada y solidaria de la ciudadanía en las actuaciones del voluntariado, en el seno de las asociaciones y fundaciones sin fines de lucro nacionales y extranjeras, debidamente registradas.
La Comisión de Biodiversidad avocó conocimiento y aprobó el cronograma de tratamiento del proyecto de reformas al Código del Ambiente, presentado por la asambleísta Rosa Mayorga, que tiene como objeto proponer opciones de negociación de los bonos de carbono y generar ingresos económicos para la población ecuatoriana, a fin de que sea una alternativa de protección de la naturaleza, a través de la regulación de las actividades de conservación, manejo, restauración y comercialización para la generación de servicios ambientales.
La Comisión de Soberanía Alimentaria, con el voto unánime de los siete asambleístas presentes, integró una subcomisión que se encargará de estudiar los justificativos técnicos y los efectos del decreto por el cual el presidente de la República, Guillermo Lasso, eliminó el subsidio al combustible para las fincas camaroneras superiores a las 30 hectáreas.
La Comisión de Gobiernos Autónomos continuó la evaluación del articulado del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), previo a su aprobación para el segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
La denuncia sobre presuntas irregularidades en el proceso de selección para los postulantes a la Escuela de Formación de la Policía Nacional, fue nuevamente analizada en la Comisión del Derecho al Trabajo.
Con 8 votos afirmativos y 1 abstención, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley para la Transformación Digital y del Sector Audiovisual, calificada por el Ejecutivo como urgente en materia económica.
Ante un supuesto incumplimiento o falta de celeridad en el trámite de un pliego de peticiones, en un conflicto colectivo de los obreros de la Prefectura de El Oro, la Comisión del Derecho al Trabajo escuchó a los directivos de la Federación Nacional de Obreros de los Gobiernos Provinciales del Ecuador (Fenogrope), así como los pronunciamientos del ministro de Trabajo, Patricio Donoso.