Este miércoles, 04 de enero, la Comisión del Derecho a la Salud se reunirá para conocer, analizar y aprobar la agenda de trabajo 2023. Entre enero y mayo de este año tiene previsto sustanciar seis proyectos de ley.
El Pleno de la Asamblea Nacional se reunirá este jueves 05 de enero 2023, a partir de las 10h00, para tratar en segundo debate el proyecto que reforma varios cuerpos legales para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la seguridad integral, por el cual se busca contribuir al establecimiento e implementación de una política criminal y de rehabilitación social que cumpla el mandato constitucional.
La participación ciudadana constituyó uno de los pilares del trabajo tanto en el Pleno de la Asamblea Nacional, como en las comisiones especializadas, durante la gestión del presidente del Parlamento, Virgilio Saqjuicela.
El diálogo como medio para lograr consensos en la construcción y aprobación de las leyes, es uno de los pilares del trabajo de la Asamblea Nacional en la administración del presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela.
La Asamblea Nacional, en la administración del presidente Virgilio Saquicela, aprobó tres tratados internacionales orientados a fortalecer los vínculos y la cooperación en diferentes ámbitos con países como Estados Unidos, Turquía y Belarús.
Las universidades, escuelas politécnicas e institutos públicos de investigación podrán acceder a programas de cooperación internacional y recursos no reembolsables, de manera directa a través de su máxima autoridad que les permitirá promover la capacidad científica en el Ecuador
La preocupación por la ejecución de una real descentralización de los gobiernos parroquiales le motivó al asambleísta Celestino Chumpi, presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, a proponer el proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
La asignación de rentas para los gobiernos autónomos descentralizados provinciales para atender las demandas de la población, es el principal objetivo de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), que fue aprobada por la Asamblea Nacional durante la gestión de Virgilio Saquicela, como presidente de la Asamblea Nacional.
Facilitar la migración y la movilidad humana ordenada, segura, regular y responsable y apoyar a los ecuatorianos en el exterior para la repatriación de restos mortales de sus familiares, son los principales objetivos de los dos proyectos de reformas a la Ley de Movilidad Humana que fueron aprobados en segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional durante la actual administración.
Procurar el bienestar social y seguridad jurídica entre arrendatarios y propietarios y fomentar el deporte como medio para proteger la salud de las personas, son los principales objetivos de los proyectos presentados por los asambleístas María Álava y Augusto Guamán, mismos que serán revisados por la Unidad de Técnica Legislativa, previo a su calificación en el Consejo de Administración Legislativa.