Con el objeto de escuchar observaciones que permitan fortalecer el proyecto de Ley Reformatoria a Varios Cuerpos Normativos: Código Orgánico Integral Penal, Código de la Función Judicial para implementar el Modelo de Justicia Terapéutica, la Comisión de Justicia escuchó los aportes de Carlos Carrasco, experto en Derecho Penal.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Acción Social y Voluntariado en el Ecuador, recibió las observaciones de representantes de fundaciones.
El asambleísta Ramiro Narváez presentó el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y otros cuerpos legales, que tiene como objetivo garantizar la tutela efectiva de las víctimas.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, junto a Íñigo Salvador, procurador General del Estado; Walter Sandro, director Nacional de Análisis Normativo e Incidencia en Política Pública de la Defensoría del Pueblo; Franklin Galarza, presidente de la Asociación de Municipalidades y Juan Pablo Albán, director de las Clínicas Jurídicas de la Universidad San Francisco de Quito, analizó la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza.
En el marco del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, los legisladores escucharon a once representantes de la comunidad educativa, quienes emitieron sus criterios sobre el ingreso a las instituciones públicas de educación superior, requisitos y período de duración de rectores; y, elección o designación de otras autoridades académicas.
La Comisión de Régimen Económico aprobó el cronograma para el tratamiento de los proyectos de iniciativa de los asambleístas Viviana Veloz, Bruno Segovia, Vanessa Álava y Paola Cabezas que fueron unificados. Para recabar observaciones a las propuestas legales, la mesa legislativa sesionará en territorio y en la sede legislativa a donde serán invitados sectores vinculados con la materia.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, la tarde de este miércoles, 13 de julio, como parte del proceso de socialización de las iniciativas que se tramitan en su seno, recibió nuevos aportes al estudio del proyecto de Código Orgánico de Soberanía Alimentaria, esta vez con la participación del ingeniero Carlos Castro, uno de los promotores del referido cuerpo normativo.
La asambleísta Dina Farinango, vicepresidenta de la Comisión de Justicia, presentó el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación y otros Cuerpos Normativos para la Defensa de los Pequeños y Medianos Productores.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral conoció el avance de las recomendaciones realizadas al Directorio del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación Social y la Presidencia de la República, en torno a la investigación de la crisis carcelaria del país.
La presidenta de la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, Rina Campain, planteó conformar una mesa de técnica para analizar y buscar soluciones a los problemas que enfrentan los trabajadores del servicio de educación.