La asambleísta Sofía Sánchez presentó el proyecto de reformas al Código Orgánico Administrativo que Visibiliza la Desconcentración, a través del cual se crean mecanismos para combatir el centralismo administrativo.
Con 103 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, que busca establecer el régimen legal y administrativo que permita promover, regular y fortalecer la producción primaria de leche cruda, así como afianzar que los diferentes procesos de la cadena láctea cumplan las condiciones higiénico sanitarias que garanticen su inocuidad.
La Comisión de Garantías Constitucionales intensifica el tratamiento del proyecto de Código Integral para la Protección y Garantía de los Derechos Colectivos de las Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades. Para ello recibirá este miércoles, a las 10h00 y 14h00 a catedráticos e investigadores.
En su facultad fiscalizadora y de control político, la Comisión del Derecho a la Salud investigará el incumplimiento de los parámetros de calidad del agua de consumo humano de la ciudad de Machala, elemento fundamental para salvaguardar la salud y vida de sus habitantes.
La Comisión de Régimen Económico sesionará este miércoles en dos jornadas. A las 14h00 conocerá la resolución del Consejo de Administración Legislativa respecto del incumplimiento en la entrega de información solicitada por la legisladora María Fernanda Astudillo a la Dirección General del Servicio de Rentas Internas, sobre operadores mineros en la provincia de El Oro, correspondiente al ejercicio fiscal 2019-2020.
La Comisión de Biodiversidad centrará su atención en dos temas de interés social. A las 10h00, conocerá y analizará una propuesta de resolución para que el Pleno de la Asamblea Nacional se pronuncie sobre los resultados del Informe No Vinculante de Evaluación de la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, trabajado por la mesa legislativa con el apoyo de la Unidad Técnica Legislativa.
Los asambleístas Marlon Cadena, Daniel Onofa, Dalton Bacigalupo y Ramiro Frías presentaron el proyecto de Ley de Barrios, por el cual se establecen los principios y normas para desarrollar, fortalecer, organizar, reconocer, proteger, promover y regular los derechos individuales y colectivos de los barrios, y sus formas socio-organizativas.
La asambleísta Amada Ortiz presentó el proyecto de reforma al artículo 139 del Código General de Procesos, que tiene como propósito evitar la caducidad de la boleta de apremio personal en materia de alimentos.
La asambleísta Dina Farinango presentó el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) sobre los Delitos de Abigeato y Receptación, motivada por los constantes recorridos que ha realizado en el noroccidente de Pichincha, que evidencian los problemas que viven los pequeños productores frente al robo de ganado.
Este miércoles 1 de junio, con la presencia de becarios y beneficiarios de créditos educativos, la Comisión de Educación tiene previsto recibir a Alejandro Ribadeneira, titular de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt), para que informe sobre el cierre de contratos de becas y las facilidades de pago otorgadas a las personas que accedieron a créditos educativos.