Eckenner Reader Recalde Álava es quiteño de nacimiento. Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República por la Universidad Central del Ecuador. Además, cuenta con un Diploma Superior en Defensoría Pública por la Universidad de Guayaquil.
En el 2006 fungió como Procurador Síndico del Gobierno Autónomo de Pedro Moncayo (Pichincha). También fue jefe de Gestión de Talento Humano en la Empresa Pública Metropolitana de Rastro.
Asambleísta por la provincia de Pichincha distrito sur, periodo 2023-2025.
Miembro de la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control. Vicepresidente de la Asamblea Nacional.
“Iniciamos una nueva etapa de la historia del Ecuador con este acuerdo, que los grupos de poder político y económico lo critican, porque ellos son siempre los que buscan que nosotros estemos en confrontación”
Nuestra dedicación desde la Asamblea Nacional se compromete inequívocamente con la transparencia, el acceso libre a la información pública y la activa participación ciudadana. En coherencia con estos principios rectores, es un honor para mí compartir con la comunidad la siguiente información, reafirmando nuestro compromiso con la apertura y la colaboración.
Información establecida en el Artículo 17 del Reglamento para la Implementación del Parlamento Abierto en la Asamblea Nacional.
La bandera de lucha del Dr. Eckenner Recalde, desde que inició su gestión como parlamentario, ha sido velar por los grupos vulnerables del país. En él se encuentran aquellas personas que, atraviesan diversas situaciones de carencias, especialmente económicas, por lo que la asistencia del Estado y de los gobiernos de turno es necesaria.
En la Sesión N.031 de la @comisionlaboralan , recibimos el aporte jurídico de la Dra. Graciela Monesterolo Lencioni sobre el Proyecto de Ley Reformatoria al Código de Trabajo para la Gestión Ética y Transparencia en Asociaciones y Sindicatos.
Además, nos acompañó Jennyfer Brithney Marín Jácome como Asambleísta por 1 Día, reafirmando nuestro compromiso con la participación ciudadana y la construcción de un Ecuador más justo y equitativo.
En la Sesión N.030 de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, analizamos el Proyecto de Ley Reformatoria al Código de Trabajo para garantizar mayor ética y transparencia en sindicatos y asociaciones de trabajadores.
Contamos con la valiosa intervención del Mgtr. Augusto Chasillacta Zurita, experto en derecho laboral, y vivimos un momento especial con la participación de María José Torres Orquera, estudiante de Derecho que ejerció como Asambleísta por 1 día, reafirmando nuestro compromiso con la participación ciudadana.
¡Avanzamos hacia un marco laboral más justo, transparente y participativo!
En la Sesión N.029 de la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social, avanzamos con firmeza:
[✔️] Con 6 votos a favor y 3 abstenciones, se aprobó la moción del asambleísta Christopher Jaramillo sobre el informe del Proyecto de Ley Orgánica de la Policía Nacional.
[✔️] Con 9 votos a favor, aprobamos la moción de la Asambleista Naila Quintana por unanimidad la Resolución No. 005-CEPDTSS-2025-2027.
¡Comprometidos con decisiones claras y responsables por el bien del país!
En la Sesión N.028 de la Comisión del Trabajo y Seguridad Social recibimos el Memorando AN-CSIS-2025-0331-M sobre la Ley Orgánica de la Policía Nacional, y escuchamos al asambleísta Andrés Castillo, quien compartió su criterio en representación de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral.
Seguimos construyendo con diálogo y compromiso por el país.
Desde el histórico Teatro León en la ciudad de Riobamba, participé en la Sesión Solemne de la Asamblea Nacional por el Día de la Fundación del Ecuador. Un homenaje a nuestra historia que renueva el compromiso de trabajar por un país unido, justo y con esperanza.
En la Sesión N.027 de la Comisión del Trabajo y Seguridad Social, en Riobamba, escuchamos las voces del Sindicato de Trabajadores de Chambo y del Cuerpo de Bomberos de la ciudad. Sus inquietudes y propuestas nos inspiran a seguir construyendo leyes justas, con diálogo y responsabilidad.
En la Sesión N.026 de la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social aprobamos por unanimidad la moción de la asambleísta Carmen Tiupul para unificar proyectos de reforma a la seguridad social.
Además, escuchamos a los maestros jubilados de Esmeraldas sobre su derecho al incentivo jubilar.
En la Comisión Especializada Permanente del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social del Trabajo continuamos con la mesa técnica para la revisión de la Ley del ISSPOL, junto a representantes del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, del servicio activo y pasivo y la delegada del Ministerio del Interior.
Avanzamos en un análisis técnico para garantizar un sistema sostenible, solidario y transparente.