Eckenner Reader Recalde Álava es quiteño de nacimiento. Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República por la Universidad Central del Ecuador. Además, cuenta con un Diploma Superior en Defensoría Pública por la Universidad de Guayaquil.
En el 2006 fungió como Procurador Síndico del Gobierno Autónomo de Pedro Moncayo (Pichincha). También fue jefe de Gestión de Talento Humano en la Empresa Pública Metropolitana de Rastro.
Asambleísta por la provincia de Pichincha distrito sur, periodo 2023-2025.
Miembro de la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control. Vicepresidente de la Asamblea Nacional.
“Iniciamos una nueva etapa de la historia del Ecuador con este acuerdo, que los grupos de poder político y económico lo critican, porque ellos son siempre los que buscan que nosotros estemos en confrontación”
La jornada vivida en el Coliseo Voltaire Paladines Polo de Guayaquil, durante la Convención Nacional ADN7, fue un recordatorio de que los grandes cambios no se alcanzan de la noche a la mañana, pero sí con visión, convicción y compromiso.
El asambleísta Eckenner Recalde acompañó este encuentro histórico donde se ratificó el rumbo que el Presidente Daniel Noboa ha trazado para el Ecuador: un país que no se doblega frente a la adversidad, que lucha por la paz, la justicia y el bienestar de sus ciudadanos.
En cada palabra, en cada aplauso y en cada mirada de esperanza de los presentes, quedó claro que este proyecto político no es uno más: es un movimiento que escucha, que se mantiene cercano a la gente y que trabaja con la firmeza de quienes creen que el futuro de nuestra patria está en manos limpias y comprometidas.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social dio continuidad a las mesas técnicas sobre el proyecto de ley del ISSFA. Con la comparecencia del Dr. Rodrigo Ibarra se revisaron estudios actuariales y disposiciones transitorias, atendiendo observaciones del servicio activo y pasivo militar.
En la comisión analizamos el Proyecto de Ley para el Fortalecimiento de las Organizaciones de Trabajadores.
Recibimos a la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, y a delegados de Economía y Finanzas, quienes aportaron criterios jurídicos y técnicos para enriquecer el debate en favor de los derechos laborales.
Además, contamos con la valiosa participación de Juan Bolaños, joven estudiante de Derecho y Asambleísta por 1 día, en cumplimiento de nuestro compromiso con la participación ciudadana y el acercamiento de la juventud a la democracia.
En la comisión recibimos al Mgtr. José Luis Vargas Tello, experto en derecho laboral, quien aportó con su criterio jurídico al Proyecto de Ley para el Fortalecimiento de las Organizaciones de Trabajadores.
En la Sesión N.023, seguimos avanzando hacia un marco legal que respalde y fortalezca la voz de las y los trabajadores del Ecuador.
Con el aporte del experto en Derecho Laboral, Fernando González, continuamos el tratamiento del Proyecto de Ley para la Promoción y Fortalecimiento de las Organizaciones de Trabajadores, previo a su informe para segundo debate.
Porque una sociedad más justa se construye con el esfuerzo de todos.
Hoy compartimos unión y esperanza en la Feria de Emprendimiento de FUNVIECU en el Pabellón de las Artes. Charlas de prevención, salud mental, música, danza y arte nos recordaron que juntos podemos construir un futuro con más oportunidades y menos ausencias.
En la Comisión del Derecho al Trabajo realizamos una mesa técnica junto a representantes del ISSPOL, Ministerio del Interior y delegados del servicio activo y pasivo. Continuamos el análisis del proyecto de ley del ISSPOL, construyendo juntos una seguridad social más justa.
Recibimos con alegría a los estudiantes de nivelación de la Universidad Central del Ecuador en una visita guiada a la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social. Un espacio para aprender, compartir y fortalecer la participación ciudadana.
En la Sesión N.022 de la Comisión del Derecho al Trabajo aprobamos por unanimidad (10 votos a favor) la moción presentada por el asambleísta Cristian Jaramillo sobre los informes de avance en la construcción de los proyectos de ley del ISSFA e ISSPOL. Unidad y compromiso por la seguridad social.
En mesa técnica junto a representantes del ISSPOL, Auditoría Médica Militar y delegados del servicio activo y pasivo, continuamos la revisión del proyecto de ley del ISSPOL. Escuchar todas las voces es clave para construir una seguridad social justa y sostenible.