Hoy me honra volver a servir como Asambleísta Nacional y me dirijo a ustedes, mis mandantes, con cercanía y compromiso humano: legislar, fiscalizar y cumplir la ley siempre con la mirada puesta en las familias ecuatorianas.
Mi vocación altruista, mi experiencia política y social, y mi profundo amor por el Ecuador me impulsan a trabajar incansablemente por un país más justo, solidario y seguro —el Ecuador que todos merecemos.
Este camino de servicio no es improvisado: es el legado de una vida dedicada a servir con propósito, tender la mano al que más me necesita y construir, desde cada espacio, un mejor futuro para las nuevas generaciones.
El deporte representa esfuerzo y orgullo. Por eso, la Asamblea aprobó de forma unánime condecoraciones para los futbolistas Moisés Caicedo y William Pacho, en reconocimiento a su destacada participación en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Su entrega y profesionalismo los convierten en un ejemplo para la niñez y juventud del Ecuador.
Estamos impulsando acciones en distintos ámbitos con el objetivo de sacar adelante reformas clave que el país necesita. Nos enfocamos en la Ley Contra el Cáncer, la Ley de Salud Pública y la Ley del Deporte, convencidos de que su aprobación permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los ecuatorianos y fortalecer nuestros sistemas de salud y bienestar.
En medio de la emergencia en Zamora Chinchipe y Loja, nosotros respondemos con corazón y fuerza. Llegamos con la Fundación Cruzada Nueva Humanidad, misma que fundé junto a mi esposo Álvaro Noboa y con la cual venimos trabajando más de 30 años al servicio de los mas vulnerables, para dar todo a nuestro contingente médico, alimentos y agua.
Para lograr mejoras urgentes en la salud de los ecuatorianos, es clave trabajar en conjunto. Junto a ARCSA, impulsaremos reformas a la Ley de Salud Pública que permitan controlar de manera más rigurosa los ingredientes usados en alimentos y medicinas en el país.
Estuvimos en San Fernando, Yaguachi, llevando atención médica y apoyo a quienes más lo necesitan. Junto a la Fundación Cruzada Nueva Humanidad y el ministro de Salud, reafirmamos nuestro compromiso con una atención inclusiva y solidaria.
Destinos para sentir” es una obra creada por Cinthia Valencia (@buenviajeconcinthia) que promueve el turismo inclusivo en Ecuador. A través de imágenes, textos y contenido en braille, el libro invita a vivir y recorrer el país con empatía y desde todos los sentidos. La iniciativa visibiliza el turismo accesible, mostrando que hay espacios donde todas las personas pueden disfrutar del Ecuador sin exclusiones. Se destaca la importancia de seguir fomentando un turismo que celebre la diversidad y garantice la inclusión.
Proponemos auditorías claras.
Evitamos que se incrementen los pagos a prestadores.
Buscamos que los recursos lleguen donde más se necesitan: a la atención médica real, para la ciudadanía
Cuando la ciencia avanza, la legislación tiene la responsabilidad de ir a la par. Desde la Comisión de Salud hemos iniciado el trabajo para construir una ley que sea justa, técnica y profundamente humana, con el objetivo de hacer realidad el deseo de muchas personas de convertirse en padres. Sabemos que la maternidad no siempre ocurre de manera natural, pero gracias a los avances médicos, hoy es posible alcanzarla con respeto, acompañamiento y dignidad. Esta ley busca abrir caminos reales y seguros para quienes sueñan con formar una familia.
La verdadera herramienta para enfrentar el cáncer de manera efectiva es la prevención. Desde la Comisión de Salud, hemos asumido con responsabilidad y compromiso la elaboración de una ley integral enfocada en esta enfermedad. Estamos desarrollando una normativa que no solo se base en criterios técnicos y científicos, sino que también esté guiada por una profunda sensibilidad humana. Nuestro objetivo es claro: garantizar un marco legal que permita detectar a tiempo, tratar con eficacia y, sobre todo, salvar vidas. Cada artículo, cada decisión que tomamos en esta ley, busca fortalecer el sistema de salud y brindar esperanza a miles de familias ecuatorianas.
Aquí seguimos, firmes, comprometidos y presentes en cada espacio donde se toman decisiones por el futuro del país. Desde la Asamblea, cada debate, cada intervención y cada ley representa una oportunidad invaluable para construir un Ecuador más justo, más digno y más humano. Un Ecuador que priorice el acceso a la salud como un derecho fundamental, que promueva el empleo digno como base del desarrollo, y que garantice el bienestar de cada familia, sin importar en qué rincón del país se encuentre. Mi compromiso es claro: trabajar incansablemente por una nación donde vivir con salud, seguridad y oportunidades no sea un privilegio, sino una realidad para todos.