En la Sesión 190, que se llevó a cabo el 11 de mayo de 2016, la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud, conoció, discutió y aprobó con nueve votos afirmativos, dos abstenciones y una ausencia el Informe para Segundo Debate del Proyecto de Ley que Regula a las Compañías que Financien Servicios de Atención Integral de Salud Prepagada y a las de Seguros que Oferten Cobertura Seguros de Asistencia Médica.
La Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud, en sesión número 189, que se llevó a cabo el miércoles 04 de mayo del presente año, presentó el cronograma tentativo de socialización de los Proyectos Ley de Parto Humanizado y de Práctica Intercultural para el Parto Humanizado en el Sistema Nacional de Salud, presentados por la presidenta de la Asamblea Nacional Gabriela Rivadeneira y por la legisladora Lourdes Tibán, respectivamente.
En la Sesión número 188, que se llevó a cabo el 13 de abril de 2016, la Comisión del Derecho a la Salud recibió a la ministra de Salud Pública, Margarita Guevara, quien La informó respecto de algunas de las políticas en salud que adoptará en el país, durante su administración.
La Ministra Guevara acudió ante la Comisión, por pedido del Presidente William Garzón, quien manifestó que debe existir un trabajo coordinado con las autoridades del ejecutivo, tanto en el ámbito legislativo como en el de fiscalización.
La Comisión del Derecho a la Salud, en Sesión número 187, que se llevó a cabo el día miércoles 06 de abril, recibió al Ingeniero Julián Chamorro, representante de la Compañía Collmedical, empresa de medicina prepagada dedicada al sector Cooperativo del país. Ello, pues luego dentro del proceso de socialización del Proyecto de Ley que Regula a las Compañías que Ofrecen Financiamiento de Atención Integral de Salud Prepagada y a las que Oferten Seguros de Asistencia Médica, la Comisión consideró necesario recibir la experiencia y testimonios de actores que brindan este servicio en nichos de mercado específicos y especiales como el sector Cooperativo, que necesitan ser consdierados a fin de desarrollar una legislación acorde a la realidad del país y que responda a las verdaderas necesidades de los usuarios y regule de manera adecuada el funcionamiento de dicha compañías, sin afectar su legítimo derecho al trabajo.
La Comisión del Derecho a la Salud conoció el Proyecto de Ley Orgánica de Parto Humanizado, presentado por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira. El proyecto garantiza la atención integral a las mujeres durante su estado de gravidez y en el parto.
Éste 30 de marzo, los Asambleístas de la Comisión del Derecho a la Salud, iniciarán el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Parto Humanizado, presentado por la presidenta de la Legislatura, Gabriela Rivadeneira Burbano.
La Rendición de Cuentas constituye un mecanismo legítimo para exponer el trabajo desarrollado en materia legislativa, gracias al aporte de los diversos grupos sociales que con sus aportes han perfeccionado las leyes en favor del pueblo ecuatoriano.
La Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, la finalidad fue brindar un nuevo marco regulatorio que permita un abordaje integral de la problemática de este fenómeno.
Por disposición del asambleísta doctor William Garzón, Presidente de la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud y de conformidad con el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, me permito convocar a usted a la sesión No. 168 de la Comisión, a realizarse el miércoles 10 de junio de 2015, a partir de las 10h00, en la Sala de Sesiones de la Comisión, ubicada en el sexto piso, ala oriental del Edificio del Palacio Legislativo, situado en la Av. 6 de Diciembre y Piedrahita del cantón Quito, provincia de Pichincha, con el objeto de tratar el siguiente Orden del Día:
La Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud aprobó en la Sesión 168, la agenda de Socialización para el Segundo Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Prevención Integral de Drogas.