
Nació en el cantón Buena Fe de la provincia de Los Ríos, el 14 de julio de 1966.
Es doctor en medicina veterinaria, zootecnista de profesión. Se dedica a la producción de banano, palma africana, ciclo corto, administración de una planta de secado de granos, agricultor por convicción desde muy temprana edad.
Filántropo y político preocupado siempre por las causas sociales, su misión de vida es servir a quienes más lo necesitan.
Ha sido concejal en dos períodos, luego vicealcalde de Buena Fe, llegando a ser vicepresidente de Consejo, alcalde del cantón San Jacinto de Buena Fe, desde el año 2014 hasta el 2022.
Ante la necesidad de ejecutar proyectos de ley en beneficio del sector agropecuario para el desarrollo de la provincia de Los Ríos y el país en general, se postuló como asambleísta provincial en el año 2023, obteniendo el triunfo con el apoyo popular expresado en las urnas, y desde el 17 de noviembre de 2023 desempeña su rol en la Asamblea Nacional del Ecuador para el período 2023 – 2025.
El informe de primer debate fue expuesto por la presidenta de la Comisión de Régimen Económico, Nathaly Farinango, quien manifestó que, según el Ministerio de Finanzas, existen 110 millones de dólares por retención de bienes por concepto de actos ilícitos.
Informe no vinculante de la Comisión de Seguridad Integral, respecto de la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Vigilancia y Seguridad Privada, por el cual se pretende institucionalizar la política pública como medida necesaria para garantizar la vigilancia y seguridad oportuna, capacitada y respetuosa.
Con 100 votos afirmativos, se censuró al exministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, por incumplimiento de funciones, al haber excluido del Bono de Desarrollo Humano, a más de un centenar de personas en condición de vulnerabilidad, sin la correspondiente notificación, ni motivación alguna, negándoles el derecho a la legítima defensa y al debido proceso.
Con 120 votos afirmativos, nos allanamos a la objeción parcial remitida por el Ejecutivo, al proyecto de Ley Orgánica para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Luego de esta decisión la Asamblea Nacional enviará la ley al Registro Oficial para su publicación.
La Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles, busca dar mayor facilidad a los usuarios, mejorar los servicios públicos, fortalecer las capacidades y las competencias de los entes de control, así como atender el dictamen de la Corte Constitucional sobre el cumplimiento de los derechos constitucionales referente a la identidad personal.
Por unanimidad, con 125 votos afirmativos, nos ratificamos en el texto original de 18 artículos objetados por el Ejecutivo a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica; y, acogió el Dictamen 3-23-PO/24 de la Corte Constitucional, relativa la inconstitucionalidad del segundo inciso del artículo 41.3 sobre los requisitos para que una persona natural o jurídica sea catalogada como proveedor local de la circunscripción territorial amazónica.
En cumplimiento de la normativa legal vigente de Rendición de Cuentas y como representante de mi querida provincia de Los Ríos, es mi deber brindar transparencia y mantener una comunicación constante con ustedes.
Recibimos información de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), acerca de la posible contaminación de alimentos con plomo, cuya alerta fue establecida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Gobierno de los Estados Unidos de América (FDA), el año pasado
Garantizar la igualdad de remuneración y cualquier forma de retribución económica entre mujeres y hombres en el desempeño de un mismo trabajo o para un trabajo de igual valor, sin discriminación por razones de sexo o género, es el fin de la Ley para la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres, que será remitida al Registro Oficial, en virtud de que el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del Ejecutivo.
El Tratado de Libre Comercio (TLC), suscrito entre Ecuador y la República Popular China, busca la apertura de mercados y, con ello, el crecimiento económico a través de la generación de mayores plazas de empleo, así como fortalecer el apoyo al sector industrial y comercial del país.