Franklin Omar Samaniego Maigua nació el 2 de septiembre de 1971 en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Desde una edad temprana, demostró un gran interés por el estudio y el aprendizaje, asistiendo a la Pensionado "Olivo" durante su educación primaria y luego al Colegio "San Felipe Neri" para sus estudios secundarios, ambos en su ciudad natal.
Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, marcando así el inicio de una destacada carrera en el ámbito legal. Complementó su formación con estudios en la Universidad Católica de Cuenca, donde obtuvo su título de Abogado de los Tribunales de la República y más tarde su Doctorado en Jurisprudencia.
La búsqueda constante de conocimiento llevó a a obtener una especialización en Contratación Pública y Administración del Estado en la Universidad Central del Ecuador, así como una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), consolidando su experiencia en diversos campos del derecho.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado en numerosos cursos y seminarios especializados, abarcando áreas como administración de justicia, derecho civil, y legislación relacionada con la gestión pública, entre otros.
Su experiencia laboral incluye roles como Asesor Jurídico en empresas turísticas, Director de Asesoría Jurídica y Gerente en la Empresa Turística Ciudad Mitad del Mundo, así como diversas funciones en el ámbito legislativo, donde ha desempeñado roles destacados como Asambleísta por la Provincia de Pichincha y Vicepresidente de Comisiones Especializadas en la Asamblea Nacional del Ecuador.
Ha sido un activo defensor de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los derechos de los trabajadores, participando en varios grupos parlamentarios y demostrando un compromiso constante con el servicio público y el bienestar de la sociedad. Su dedicación y pasión por el servicio público lo han convertido en un referente en el ámbito legal y político en Ecuador.
Presenté el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia – Libro I, una iniciativa que busca transformar el marco legal para garantizar una protección real, integral y efectiva a niñas, niños y adolescentes, reafirmando el principio del interés superior del niño y sus derechos fundamentales.
Junto a representantes de la FENASPE, presentamos un proyecto de ley reformatoria al Código de Trabajo, enfocado en garantizar condiciones laborales justas para los trabajadores de la seguridad privada. La propuesta busca regular aspectos como salarios, turnos y horarios de trabajo.
Hoy presenté ante la Comisión Especializada Permanente de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social una propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), con el fin de garantizar procesos de selección de autoridades más transparentes, estables y libres de discrecionalidad.
La Rendición de Cuentas 2024 fue un espacio de encuentro ciudadano donde se compartieron los avances, desafíos y resultados alcanzados entre enero y diciembre. Desde los ejes de legislar, fiscalizar y promover la participación ciudadana, se reafirmó el compromiso de trabajar junto a los territorios, reconociendo el papel de las organizaciones sociales y liderazgos comunitarios en el fortalecimiento del trabajo legislativo.
La rendición de cuentas es una práctica importante para fortalecer la democracia y consolidar la confianza entre las autoridades y la ciudadanía. Hoy, acompañamos a la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, en este ejercicio que reafirma nuestro compromiso con una política abierta, cercana y territorial.
Desde Ambato, acompañamos la rendición de cuentas del asambleísta Eustaquio Tuala, ratificando nuestro compromiso con la transparencia, el diálogo territorial y el respeto a la plurinacionalidad.
Las áreas protegidas no se negocian, se defienden. En un país megadiverso como Ecuador, proteger nuestros territorios es defender la vida, la soberanía y el futuro.
Hoy rendimos homenaje a este rincón mágico del Ecuador, tierra de gente valiente, paisajes que enamoran y pitahaya, reafirmando nuestro compromiso con su gente, su historia y su futuro.
En el XV Festival Atlético “Yo vivo sin drogas, tú decides 5K”, reafirmamos el poder de la prevención desde la comunidad. Apostar por la salud es defender la vida.
¡El deporte une, protege y educa!
Hoy celebramos la fuerza, el trabajo y la historia de un cantón que nació del esfuerzo de su gente y floreció en medio de la selva.