Asambleísta por la provincia de Pichincha | Visita mi Perfil
Como Asambleísta mi trabajo es fomentar e impulsar el Parlamento Abierto, transparentando de manera pública mi gestión legislativa y de fiscalización. A continuación mi informe actualizado:
Esta mañana, la asambleísta Marcela Holguín, en el medio digital Radio La Calle analizó las nuevas reformas a la Ley de Comunicación. Su principal preocupación -por ahora- es que se vuelva a imponer una reforma al apuro y sin la participación de todos los sectores involucrados. Advirtió que existe un claro riesgo de eliminar derechos de los trabajadores de la comunicación, retroceder en acciones afirmativas para los medios comunitarios y reducir el proceso de asignación de frecuencias a un tema meramente técnico que no tome en cuenta la propuesta comunicacional para todos los ecuatorianos. La Asamblea debe construir leyes para y con la gente. Las reformas a la Ley de Comunicación no pueden ser la excepción, señaló.
Colegas asambleístas nuestro principal compromiso debe ser: Ningún niño sin escuela, ningún niño maltratado, ningún niño con hambre. Y para cumplir con ese objetivo no basta la retórica. Es momento de plantearnos objetivos claros y acciones conjuntas y sobre todo una lucha que sea real y unánime y que vaya en contra del recorte de presupuesto que este gobierno ha hecho al sector social. La tan repetida austeridad ya no puede seguir afectando a más ecuatorianos, hay miles sin empleos, jóvenes que en este momento claman por trabajo, salud y educación. Es momento DESDE AQUÍ DE DECIR BASTA A ESTAS POLÍTICAS MISERABLES QUE DAÑAN Y EMPOBRECEN A NUESTRA GENTE…
En el Ecuador de hoy, el desempleo en el país subió. Ahora, más de 5 millones de ecuatorianos no tienen un empleo adecuado y de ellos cerca del medio millón viven en el total desempleo. esto significa que: de las 8'379.355 personas que conforman la población económicamente activa, solo el 38% tienen un empleo adecuado. Es decir casi 7 de cada 10 ecuatorianos necesitan oportunidades laborales de forma urgente. Por lo que, nuestro principal objetivo debe dividirse en dos acciones: generar fuentes de trabajo; y, defender el poco trabajo adecuado que existe. Pero OJO ambos objetivos solo se pueden alcanzar a través de la protección de los derechos de los trabajadores.
No permitiremos que el sector rural de mi Provincia vuelva a ser ignorado y relegado en la toma de decisiones. Cuidado y para que ganen los que pierden, perjudican a la gente! El #CódigoDemocracia debe ser reformado con transparencia, sin apuros, ni cálculos políticos.
El pueblo ganó en las calles, ese pueblo al que no siempre los políticos escuchan y al que muchas veces se subestima e incluso se menosprecia. Ese pueblo nos han demostrado no solo que son los ganadores sino que son los que mandan, los que NOS mandan. Pese a que desde el Gobierno y desde aquí, desde la Asamblea, fuimos sordos a sus pedidos y exigencias. No en vano las cifras de aceptación del Gobierno y de esta misma Asamblea están por los suelos. Según Perfiles de Opinión, el 84,11% de la población no le cree al Presidente Moreno; mientras que el 79,53% de la población califica a la gestión de la Asamblea como MALA y MUY MALA. NO ESTAMOS ESCUCHANDO A LA GENTE.