Asambleísta por la provincia de Pichincha | Visita mi Perfil
La asambleísta Marcela Holguín lamenta la falta de aprobación de una ley para la emergencia sanitaria en Ecuador durante la pandemia, resaltando la necesidad de una normativa integral que asegure atención médica, alimentación y protección a los ciudadanos. Critica las limitaciones del proyecto centrado en sanciones económicas y aboga por medidas solidarias para los trabajadores autónomos vulnerables.
La asambleísta Marcela Holguín respalda un proyecto de ley para la protección animal durante la sesión 734, destacando su importancia como un paso significativo para abordar una deuda histórica en Ecuador. Subraya la necesidad de un código animalista para unificar la normativa dispersa y resalta la conexión entre la violencia hacia los animales y la violencia doméstica, instando a acciones urgentes para abordar esta problemática societal.
La Asambleísta Marcela Holguín propuso cambiar el orden del día para discutir un proyecto de ley que busca frenar abusos financieros en Ecuador. Destacó la necesidad de actuar contra prácticas abusivas que perjudican a los ciudadanos. Tras un discurso detallado sobre estafas y acosos por parte de entidades financieras, la solicitud de Holguín fue aprobada con 96 votos a favor en la Asamblea.
Marcela Holguín asumió como primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, enfocándose en la defensa de los sectores marginados y la lucha contra la injusticia. Abogó por la unidad entre poderes del Estado y la sociedad para enfrentar desafíos como la desigualdad, la violencia y la crisis económica, prometiendo trabajar para construir un país más equitativo y seguro.
Marcela Holguín defiende la reforma de la Ley de Comunicación, enfatizando la necesidad de garantizar la verdad, la diversidad de voces y el acceso equitativo a los medios. Destaca la importancia de reservar un porcentaje justo de frecuencias para medios comunitarios y critica la falta de transparencia en la asignación de estas frecuencias.
La asambleísta Holguín busca una ley que proteja a los trabajadores en plataformas digitales, enfocándose en garantizar un salario digno, seguridad social, y protección para quienes dependen de estos trabajos, criticando el descuento excesivo de las empresas y proponiendo medidas para asegurar condiciones laborales más justas, incluyendo seguros y equipos de protección gratuitos.
Marcela Holguín propone la Ley de trabajo autónomo en Ecuador para proteger a los trabajadores informales. Busca brindar acceso a seguridad social, capacitación, apoyo social y financiero, además de prohibir retenciones indebidas de bienes. El objetivo es asegurar condiciones dignas para el más del 50% de la población económicamente activa en el país.
Marcela Holguín destaca al Independiente del Valle por su éxito deportivo y su impacto social, destacando su papel como modelo de superación en Ecuador y su contribución al empoderamiento de comunidades desfavorecidas.
Marcela Holguín presenta un proyecto de ley para la igualdad salarial entre hombres y mujeres, destacando la desigualdad de ingresos y proponiendo medidas como capacitaciones obligatorias, incentivos para empresas comprometidas y un procedimiento claro para reclamar derechos laborales sin riesgo de represalias. Además, propone sanciones económicas para quienes incumplan esta igualdad.
Marcela Holguín, en la Sesión Solemne del Pleno de la Asamblea Nacional, rinde homenaje a los 488 años de fundación de Quito. Destaca la diversidad, historia y resistencia de la ciudad, lamentando el abandono de las autoridades y la situación actual del centro histórico. Hace un llamado a unirse para mejorar la ciudad y reconoce a quienes luchan por hacerla más humana y bella.