Asambleísta por la provincia de Pichincha | Visita mi Perfil
En la sesión de la Asamblea Nacional, la asambleísta Marcela Olguín destaca la importancia de la Ley para la Igualdad Salarial entre géneros en Ecuador. Esta propuesta busca cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres, abordando la discriminación y estableciendo medidas para garantizar salarios equitativos por igual trabajo. Olguín enfatiza que esta ley representa el primer paso para enfrentar desigualdades arraigadas, como la carga desproporcionada de trabajo no remunerado que recae sobre las mujeres, especialmente en roles como la maternidad.
Marcela Holguín, en la sesión 688 sobre la Ley de Comunicación, expresó condolencias por la pérdida de un compañero. Criticó la ambigüedad en la definición de medios de comunicación en una reforma propuesta, destacando que incluir redes sociales podría restringir la libertad de expresión. Insistió en la necesidad de proteger la libertad de expresión y comunicación con responsabilidad, resaltando que regular las redes sociales no es apropiado.
Marcela Holguín aborda la crisis carcelaria en Ecuador, resaltando recientes disturbios en una prisión y enfocándose en la situación persistente desde 2019. Destaca la sobrepoblación carcelaria, la ineficiencia judicial y la falta de recursos, cuestionando al Ministro de Gobierno sobre acciones tomadas y presupuestos asignados. Además, interpela al Director del Sistema Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad sobre medidas de rehabilitación y la gestión de fondos internacionales. Apunta a la urgencia de soluciones integrales para afrontar la compleja crisis penitenciaria.
Marcela Holguín denunció la crisis laboral en Ecuador durante la sesión de la Asamblea Nacional, destacando despidos injustos, liquidaciones míseras y la falta de respuesta del Ministerio de Trabajo. Presentó un informe detallado sobre irregularidades del Ministro y llamó a un juicio político para buscar justicia para los trabajadores desempleados y revelar quiénes defienden sus derechos.
En su turno, Marcela Holguín critica al Ministro por arrogarse funciones, incumplir con la ley al no presentar defensa ante la Asamblea, y cuestiona las políticas gubernamentales que, según ella, no han generado más empleo ni garantizado transparencia. Destaca cómo las interpretaciones del Ministro han perjudicado a trabajadores y al sistema de seguridad social, mostrando datos que contradicen las afirmaciones gubernamentales sobre la situación laboral en Ecuador.
La asambleísta Marcela Holguín expone la situación crítica de los trabajadores de la salud durante la pandemia en una sesión legislativa. Destaca la falta de protección, recursos y estabilidad laboral para estos profesionales, criticando la gestión previa del gobierno. Demanda el reconocimiento y la estabilidad que merecen estos trabajadores, instando al gobierno actual a cumplir con las disposiciones legales para garantizar sus derechos.
En su intervención breve, Marcela Holguín elogió el reconocimiento a doña Lola Villaquirán, destacando su impacto positivo en la sociedad ecuatoriana. Aunque no conocía personalmente a la familia de doña Lola, resaltó su valioso aporte no solo a las mujeres del país, sino a toda la nación. Holguín enfatizó la importancia de seguir el ejemplo de lucha y legado dejado por doña Lola como un modelo a emular para la sociedad.
Marcela Holguín planteó la ineficacia del gobierno ecuatoriano en el manejo de la pandemia, evidenciando una disminución en las pruebas de COVID-19 y una falta de transparencia en los datos de contagios y fallecimientos. Exigió la presencia del Ministro de Salud en la Asamblea Nacional para presentar cifras verídicas y preparar al país para la salida del estado de excepción, buscando garantizar la salud y la vida de los ciudadanos.
En su intervención, Marcela Holguín enfatiza la urgencia de abordar en la sesión de la Asamblea Nacional el tema de la entrega ilegal de carnets de discapacidad. Destaca la responsabilidad de la asamblea para atender este problema que afecta significativamente a la ciudadanía ecuatoriana, haciendo un llamado al presidente encargado para que se trate este tema de manera impostergable debido a su importancia para la comunidad.
En la sesión 675 de la Asamblea Nacional del Ecuador, Marcela Holguín propone un cambio en el orden del día para investigar la presunta corrupción en la emisión ilegal de carnets de discapacidad. Argumenta la urgencia de abordar este tema como el segundo punto de la sesión, destacando la necesidad de que los 137 asambleístas se comprometan con una investigación exhaustiva sobre este asunto que ha generado preocupación pública.