Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil
El nuevo Código de Comercio corrige falencias de la norma vigente, dinamiza transacciones bajo el principio de transparencia y legisla sobre el concepto de comercio justo.
Por unanimidad, el Pleno ratificamos al mes de octubre como “Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama”, como símbolo de sensibilización a la población y destacar la importancia de la detección precoz.
Recibimos en comparecencia al señor General Raúl Oswaldo Jarrín Román, Ministro de Defensa Nacional con el objeto de que exponga las acciones que dicha cartera de Estado ha realizado en torno a la desaparición del soldado Wilson Ilaquiche Gavilanes, desaparecido el 12 de mayo de 2018 en la frontera norte.
La Comisión de Relaciones Internacionales en su informe sobre la Enmienda del Acuerdo de Marrakech recomendamos al Pleno su aprobación porque, en lo medular, aclara y mejora aspectos pertinentes al artículo V, sobre Libertad de Tránsito; el artículo VIII, de Derechos y Formalidades referentes a la Exportación e Importación; y el artículo X, en cuanto a Publicación y Aplicación de los Reglamentos Comerciales, del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.
La reforma al Código Orgánico General de Procesos (Cogep) fue aprobada en segundo debate por la Asamblea Nacional. El objetivo es garantizar al ciudadano igualdad frente al Estado, es decir, que operen las mismas reglas procesales para los dos actores, así como mejorar el sistema oral y corregir algunas falencias que se han presentado en la aplicación.
El Pleno de la Asamblea Nacional se resolvió la objeción al proyecto de Ley de Simplificación y Optimización de Trámites Administrativos, que está dirigido a incrementar la eficiencia en los servicios que se entregan desde las instancias públicas.
Este 11 de octubre se conmemora el Día de la Niña. Muchos se preguntarán porqué de la niña y no del niño. Esta evocación tiene su origen en una Resolución que adoptó la Organización de las Naciones Unidas, en el marco del Objetivo cinco de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, el cual busca “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
La gesta histórica del 9 de octubre de 1820 permitió la liberación del yugo español, sin embargo el colonialismo mutó a otras formas de sometimiento y la libertad sigue siendo un anhelo de muchos, expresó la primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Bonilla, al presentar su saludo a Santiago de Guayaquil, con ocasión de los 198 años de independencia.
Durante el segundo debate del proyecto de reformas al Código General de Procesos (Cogep), se formularon varias observaciones, sobre todo en temas como apremio personal en caso de alimentos, así como en las citaciones que, de acuerdo con la propuesta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, podría cumplirse a través de las notarías.
Por considerarla como un derecho humano fundamental e irrenunciable y por ser un patrimonio estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible e inembargable y esencial para la vida, por unanimidad decidimos que el 14 de septiembre como Día Nacional de la Gestión Comunitaria del Agua. Esta fecha se conmemorará en todo el territorio nacional, a través de acciones que promuevan la conservación y participación de las prácticas de manejo de este líquido vital y el uso sostenible de los ecosistemas.