Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil
En la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales continuó el tratamiento de los proyectos de reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana. La Organización Internacional para las Migraciones en Ecuador (OIM) y la Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) plantearon que los desplazamientos masivos se tomen en cuenta en la normativa.
Declarar el 12 de diciembre como el Día de la Gastronomía Ecuatoriana, Productos y Alimentos Saludables significa vincular a la industria gastronómica a la cadena productiva, el empleo joven y el turismo para aportar al desarrollo de la economía nacional, subrayó Elizabeth Cabezas Guerrero, presidenta de la Legislatura al proponer que el Pleno dé paso a esta decisión.
En el marco de la conmemoración de Día de los Derechos Humanos y del Día Internacional del Migrante (el próximo 18 de diciembre), en la Comisión de Relaciones Internacionales realizamos la Jornada Ciudadana Parlamentaria por la Movilidad Humana, con el fin de recoger insumos de sectores vinculados a la sociedad civil, organizaciones sociales e internacionales para estructurar el informe para primer debate que estaría listo en 2019.
En la Comisión Ocasional que atiende los casos de Personas Desaparecidas en el país definió un amplio cronograma de comparecencias de autoridades gubernamentales y organizaciones sociales.
El objetivo es entregar aportes y observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Actuación Integral en casos de Personas Desaparecidas, de iniciativa de la Fiscalía General del Estado, cuyo análisis inició la mesa este jueves.
El Grupo Parlamentario del Deporte evidenciamos los riesgos que corren los deportistas a partir del accidente que sufrió el ciclista Felipe Endara y con ello sugirió la necesidad de brindarles mayor protección. Así lo recordó Andrea Endara, hermana del deportista élite, quien detalló que el incidente ocurrió después de una jornada de entrenamiento, un vehículo que circulaba en contravía lo atropelló y en consecuencia lo dejó ciego e incapacitado.
Este encuentro, que se cumplirá en el Auditorio José Mejía Lequerica de la Sede Legislativa, tiene como propósito reflexionar sobre los derechos, procedimientos e institucionalidad que prevé la Ley Orgánica de Movilidad Humana (LOMH) para los ecuatorianos en el exterior, migrantes retornados, inmigrantes, refugiados, víctimas de trata y tráfico de personas como sujetos de derechos fundamentales y actores relevantes en el desarrollo del país.
Del 11 al 17 de noviembre un equipo técnico, integrado por Káterin Vallejo y Andrés Martínez, asesora y prosecretario de la Comisión Comisión Especializada Ocasional para Atender Casos de Personas Desaparecidas, realizó un programa de visitas a las fiscalías de El Oro, Los Ríos, Guayas y Manabí, cuyo informe se puso a conocimiento de los comisionados.
En la Asamblea se lanzó campaña “Mujeres sin violencia: ¡Así gana Ecuador!
La conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, la aprobación de los informes de las comisiones Aampetra y Multipartidista caso Gabela, la creación de la Universidad del Río y la posesión de los vocales del Consejo Nacional Electoral, fueron los puntos más relevantes del trabajo del Pleno de la Asamblea Nacional, en la presente semana.
Sobre la base de la resolución emitida por el Pleno de la Asamblea Nacional, el 10 de julio de 2018, la Comisión de Relaciones Internacionales, resolvió hacer un seguimiento trimestral de las acciones que realicen los ministerios de Inclusión Económica y Social, de Educación y la Fiscalía General del Estado, en garantía de los derechos de los hijos y familiares de Katy Velasco (+) y Óscar Villacís (+), quienes fueron secuestrados y asesinados por disidentes de la Farc.
La Comisión de Relaciones Internacionales recibimos a Lola Valladares, oficial de Género, Interculturalidad y Derechos Humanos de Fondo de Población de las Naciones Unidas; y, a Alonso Bustos, de la Red Nacional de Personas Adultas Mayores del Ecuador, quienes consideraron de vital importancia la aprobación de la Convención Interamericana de Protección de Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, ya que se deben establecer acciones para maximizar oportunidades de las poblaciones en proceso de envejecimiento.