Asambleísta por América Latina, El Caribe y África | Visita mi Perfil
El Pleno del Parlamento debatió el proyecto de reformas a la Ley de
Movilidad Humana que da cumplimiento a la sentencia de la Corte
Constitucional que dispuso a la Asamblea Nacional adecuar la normativa
en materia de movilidad humana respecto de los procesos de
revocatoria de nacionalidad.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 103 votos afirmativos, 16
negativos y 5 abstenciones, determinó incumplimiento del Plan Nacional
de Desarrollo y del Plan de Gobierno presentado por el presidente de la
República, Guillermo Lasso al Consejo Nacional Electoral; y, por
consiguiente la inobservancia a sus obligaciones contempladas en la
Constitución, y en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas
Públicas, sobre la disposición de presentar el Informe de Evaluación del
Plan Nacional de Desarrollo.
Luego de escuchar la intervención de la señora Elizabeth Otavalo, madre
de María Belén Bernal, víctima de femicidio, el pleno de la asamblea
reiteró el compromiso, en el sentido de evitar la politización de este
caso, así como coadyuvar y velar que prime la transparencia en la
investigación.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de Ley
Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que tiene como
objetivo proteger y asistir a las víctimas de estos delitos. Para ello crea
herramientas para desarrollar acciones a favor de las víctimas, prevención y
promoción de derechos, protección, asistencia, investigación, judicialización y
acciones a favor de las víctimas.
Los miembros del Pleno del Legislativo participaron en un amplio debate para
evaluar el presunto incumplimiento de funciones de María del Carmen
Maldonado expresidenta del Consejo de la Judicatura; y, los vocales Fausto
Murillo, José Morillo y Maribel Barreno.
Con 93 votos el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió convocar a los Ministros de
Salud, de Ambiente, a la Directora de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia
Sanitaria y al Alcalde de Machala, para que expliquen las acciones realizadas ante la
presencia de arsénico en los pozos de agua en la capital orense. También exhortó a la
Fiscal General del Estado a que realice una investigación urgente.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 105 votos afirmativos y uno en blanco, aprobó el
informe de Evaluación a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción
Territorial Especial Amazónica, preparado por la Comisión de Biodiversidad, el cual tiene
como propósito determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos esperados por el
legislador al momento de dictar la norma y conocer la percepción de la ciudadanía
respecto de esta ley y proponer medidas correctivas.
En Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social,
resolvió insistir en la comparecencia de Óscar Castillo, director Ejecutivo
del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), para que
informe sobre la planificación y desarrollo del Censo Nacional previsto
para los próximos meses, que incluye cambios en la metodología, entre
otros detalles.
En la continuación de la sesión 776, el Pleno de la Asamblea, con
123 votos afirmativos, aprobó en segundo debate el proyecto de
Ley de Carrera Sanitaria, que tiene como propósito garantizar los
derechos del personal de la red pública de salud, para que brinden
un servicio médico de calidad en beneficio de la ciudadanía.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, en sesión realizada en el
Auditorio del Museo Municipal de Guayaquil, recibió a distintos sectores de la ciudad, para
que expongan sus experiencias y aportes sobre el proyecto de Ley de Acción Social y
Voluntariado en el Ecuador.