Asambleísta por la provincia de El Oro, joven político con ideas frescas y deseo de aportar mejores prácticas a la política, en su vida estudiantil se destacó en oratoria y por sus cualidades humanas, sociales y cívicas. “La juventud no es ni una debilidad ni una fortaleza, es la visión, la preparación, las ganas y la esperanza de hacer las cosas bien, los cambios que necesita nuestra sociedad solo se podrán conseguir con líderes políticos honestos y soñadores”.
Su formación académica ha sido fundamental en su crecimiento, es ingeniero comercial, titulo obtenido en la Universidad Espíritu Santo y tiene una maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de la Universidad George Washington de Estados Unidos, donde compartió experiencias con políticos y líderes de todo el mundo, docentes de experiencia internacional y participó en foros de la organización de los Estados Americanos OEA.
Ha participado en cumbres mundiales de comunicación política en países como México, República Dominicana, Colombia; igualmente fue parte de múltiples convenciones, conferencias magistrales y capacitaciones en política y administración pública, cooperación internacional, comercio y exportaciones. Comunicación política marketing y estrategia digital y networking en diversos países de América y Asia.
El nuevo desafío se sumó a su vida cuando la provincia de El Oro, mediante un masivo respaldo ciudadano, lo eligió como asambleísta; su compromiso con la provincia y el país, es trabajar por un Ecuador más justo, con más oportunidades y más equitativo. Actualmente como asambleísta de la república, forma parte de la Comisión Especializada Permanente de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa.
Mantuve reunión con Fernando Iñiguez Celi, Director Ejecutivo del Plan Binalcional Ecuador, conversamos sobre cooperación para el sector productivo de la provincia de El Oro
Daniel Noboa, remitió proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo, con calificación urgente en materia económica; quinto proyecto que ingresa a la Asamblea Nacional. Fomentar el turismo es el eje de la quinta ley económica urgente. Avanzamos Ecuador.
Con 128 a favor, el Pleno de la Asamblea aprobó la Ley Orgánica Reformatoria para la Erradicación de la Violencia y el Acoso en todas las Modalidades de Trabajo. Con esta normativa, se podrá emitir sanciones económicas en contra de empleadores que incurran en esta falta. La Ley busca garantizar ambientes laborales seguros, erradicar violaciones a derechos humanos y proteger la dignidad de los trabajadores.
La Comisión de Desarrollo Económico, avanzó en dos puntos clave de su agenda. El primer punto fue el inicio del tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial; y como segundo punto se dio inicio al tratamiento de la Ley Reformatoria a la Ley de Desarrollo de Puerto Bolívar. Se presentó moción para notificar al CAL la autorización respectiva de la unificación de los proyectos de ley para agilizar los procesos legislativos; la moción, fue respaldada por los presentes y aprobada por unanimidad. Así mismo, se aprobó la unificación de proyectos de ley relacionados con el segundo orden del día para facilitar su tratamiendo en la comisión.
La Comisión de Desarrollo Económico, Productividad y la Microempresa, reafirma su compromiso con el desarrollo económico y productivo del país, impulsando iniciativas legislativas que promuevan el crecimiento y la competitividad en diversos sectores, avanzó en dos puntos clave de su agenda. El primer punto fue el inicio del tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en la continuación de la sesión No 16. la misma que busca unificar proyectos similares en materia con el objtivo de optimizar la normativa vigente en el ámbito del transporte.
Con 118 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional, aprueba la ratificación del Acuerdo de Asociación Comercial entre Ecuador y Costa Rica. Las distintas bancadas se mostraron a favor del tratado de libre comercio con el país centroamericano. Tras la aprobación de la Asamblea, el acuerdo pasa a manos del presidente de la República, y una vez que se concluyan las formalidades jurídicas internas en ambos países, este Acuerdo Comercial entrará en vigor.
El colapso del antiguo muelle de cabotaje de Puerto Bolívar, se convirtió en una de las primeras imágenes de los estragos del terremoto en Ecuador; con ésto se hundió un sitio turístico, símbolo de la localidad, testigo de la historia de Machala. Es por esta razón que visité el nuevo muelle de cabotaje para corroborar que sin lugar a dudas, reactivará la economía, potenciará el turismo, abrirá nuevas oportunidades para emprendimientos y brindará un espacio más cómodo y renovado que recibirá a miles de turistas.
La Asamblea Nacional, con 131 votos a favor aprobó la Ley Orgánica de Competitividad Energética; buscando aumentar la oferta de generación eléctrica y promover la inversión en el sector energético para evitar futuros apagones. Conoce más sobre esta ley.
En la sesión No. 900 convocada por el Pleno de la Asamblea Nacional se abordó el tema del femicidio, destacando que es una realidad latente e ignorada y constituye una problemática arraigada, la alarmante frecuencia con la que las mujeres son asesinadas en Ecuador, con una trágica estadística de una muerte cada 27 horas, no obstante este se encuentra invisibilizado en las leyes, es por esto que la inclusión del feminicidio como delito en nuestras leyes es fundamental. Debemos garantizar que los culpables enfrenten penas severas y que las víctimas reciban justicia, que no sientan desamparo, impotencia y abandono del estado.