La Comisión de Biodiversidad recibió a la presidenta de la Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Provinciales de la Amazonía Ecuatoriana (CONGA), Magali Orellana, quien expuso la situación actual de las prefecturas y los gobiernos seccionales de la región. Durante su intervención, solicitó el cumplimiento de la Ley Amazónica y pidió que se consideren los recursos provenientes de cada barril de petróleo extraído en la región.
El viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Jorge Burneo aseguró que su cartera cuenta con más de 40 millones de dólares para varios proyectos de vivienda. En este contexto, anunció que, hasta la primera quincena de diciembre de 2024, se legalizará el proyecto San Cayetano, del cantón Chone, provincia de Manabí, lo cual beneficia a 352 familias, información entregada en su comparecencia ante la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.
Tras el conocimiento y aprobación de la memoria técnica, línea de tiempo, cronograma y argumentación del articulado por parte de sus proponentes, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte inició el tratamiento de los proyectos de Ley de Salud Renal y Nefroprevención, así como la Reformatoria a la Ley Orgánica de Salud, para Incluir el Reconocimiento del Libre Ejercicio de la Nutrición de Profesionales con Título de Cuarto Nivel en la Materia para Abolir la Desnutrición.
La Comisión de Relaciones Internacionales dentro de la fiscalización de la homologación de títulos profesionales extranjeros, verificación de procesos y agilización del reconocimiento, recibió al secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, César Vásquez.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, dentro de su agenda, recibió la información de parte del Ministerio de Economía, respecto al cumplimiento de la Ley 047, cumplimiento de derechos laborales en las municipalidades, e inició el trámite de la reforma a la Ley de Tránsito de autoría de la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, quien fundamentó su propuesta legal.
La Comisión de Educación avocó conocimiento del Proyecto de Ley para la Creación de la Universidad Pública de Santo Domingo de los Tsáchilas, para lo cual recibió a la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz y al legislador Edgar Benítez, en su calidad de proponentes.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Iniciativa Privada en la Transición a Energías Renovables, calificado como urgente en materia económica, la Comisión de Desarrollo Económico invitó a Carmenza Chahín, de la Comisión de Regulación y Energía de Colombia, quien mencionó que toma tiempo en desarrollar la infraestructura necesaria para implementar este tipo de proyectos de generación, por lo que sugirió no precisar fechas ni plazos.
La Comisión de Régimen Económico, tras avocar conocimiento del Informe no vinculante de ejecución del Presupuesto General del Estado enero – junio 2024, presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, recibió a los representantes del Ministerio de Finanzas y de la Secretaria Nacional de Planificación.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), calificó a trámite dos nuevos proyectos de ley enviados por la Defensoría del Pueblo, uno de ellos para regular los procedimientos eutanásicos, y el otro sobre el derecho a la reproducción humana asistida, que serán analizados por la Comisión de Derecho a la Salud.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, con el voto unánime de sus nueve integrantes, calificó la solicitud de juicio político en contra de la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, propuesta por los asambleístas Ana Galarza, Jaime Moreno y Vicente Taiano, por incumplimiento de funciones en el manejo de la crisis energética que afronta el país y que obligó a aplicar racionamientos de energía a nivel nacional.